Más de mil familias se encuentran en riesgo por crecida del río Moctezuma: Conagua

Desiree Madrid

Más de mil familias que viven en las márgenes del río Moctezuma se encuentran en riesgo ante el aumento del caudal provocado por el desfogue controlado de la presa Zimapán y las lluvias constantes registradas en la Huasteca Potosina.

Los municipios más afectados son Tamazunchale, San Vicente Tancuayalab y Tanquián de Escobedo, donde autoridades federales, estatales y municipales mantienen operativos de vigilancia, evacuación y habilitación de albergues temporales.

El delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Darío Fernando González Castillo, explicó que el incremento del nivel del río es consecuencia directa del desfogue necesario para evitar que la presa Zimapán rebase su capacidad.

“Cuando llega al nivel del NAMO (Nivel de Aguas Máximas Ordinarias), tenemos que desfogar. No podemos permitir que brinque la cresta del vertedor, porque entonces ya no se tendría control del desfogue”, advirtió.

El funcionario señaló que la descarga se mantendrá al menos durante tres días, aunque dependerá de los escurrimientos provenientes del Estado de México y la Ciudad de México.

Estimó que el desbordamiento podría alcanzar entre 20 y 60 metros a cada lado del cauce, según las condiciones del terreno.

González Castillo indicó que la prioridad es proteger a las personas que habitan dentro de las márgenes del río, muchas de ellas en zonas consideradas de alto riesgo.

“Tenemos grandes invasiones de poblaciones dentro de la margen, esa es la realidad. Lo primero es cuidar a la gente. Les pedimos que se retiren y no intenten cruzar el río ni las anegaciones, porque no es solo agua quieta, son corrientes que llevan velocidad y podrían poner en riesgo su vida o la de su familia”, expresó.

El delegado informó que en coordinación con Protección Civil Estatal, encabezada por Mauricio Ordaz Flores, y los ayuntamientos involucrados, se ha iniciado el traslado de familias a refugios temporales instalados en escuelas y espacios públicos. En Tamazunchale, San Vicente y Tanquián ya se encuentran habilitados varios albergues.

Por su parte, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona confirmó que, pese a las afectaciones materiales, no se han reportado pérdidas humanas.

De igual forma, señaló que el plan emergente se mantiene activo de manera permanente y se harán recorridos por los municipios más afectados.

“Vamos a estar en la parte de Tamuín, San Vicente, Tanquián, todas las zonas que han sido afectadas. Allá ya se encuentran el secretario de Seguridad Pública, el director de Protección Civil Estatal y el titular de la Junta Estatal de Caminos. Nosotros nos dividimos el trabajo para atender más municipios; nos ponemos las botas de hule y revisamos lo que hay que hacer”, dijo.

González Castillo reiteró que las familias asentadas cerca de los ríos deben buscar zonas altas y seguras, pues las próximas horas serán críticas por el flujo constante de agua proveniente del desfogue y las precipitaciones.

“Primero está la vida antes que las propiedades, es lo que les puedo decir”, concluyó.