MC descarta alianzas rumbo al 2027 y plantea competencia sin coaliciones en SLP

Foto: Fernanda Durán

Fernanda Durán

En su visita a San Luis Potosí, la diputada federal de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado Castro, fue cuestionada sobre la posibilidad de que su partido compita en 2027 en alianza con otras fuerzas políticas, luego de que trascendiera que en la Comisión Nacional Operativa se había discutido la opción de una coalición con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Sin embargo, la legisladora descartó esa ruta, pues la evidencia interna apunta a que MC debe seguir presentándose con propuestas y liderazgos propios.

“Hasta este momento, toda la evidencia es que nos tenemos que seguir presentando con nuestra propia propuesta, con nuestros propios liderazgos. Eso es lo que ha hecho crecer la confianza de cada vez más ciudadanos y ciudadanas en Movimiento Ciudadano pues hasta ahorita sigue siendo, y para el 2027 sigue siendo, la política de Movimiento Ciudadano y yo estoy totalmente de acuerdo”.

Añadió que, frente al “desgaste” del PRI y el PAN, así como a la desilusión de sectores que votaron por la coalición gobernante, la ciudadanía requiere “otra alternativa” y que esa hasta ahora la encabeza MC.

En el ámbito estatal, el dirigente de MC en San Luis Potosí y diputado local, Marco Gama Basarte, retomó el tema al responder sobre la intención del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) de modificar el calendario electoral para que el proceso inicie en los meses previos al año de la elección.

Si bien aún no tiene acceso a una propuesta formal, planteó que cualquier cambio debe evaluarse con base en un “costo-beneficio” que garantice procesos claros, transparentes y con funcionarios capacitados.

En ese contexto, Gama aprovechó para plantear que en cuanto a las alianzas partidistas en San Luis Potosí se dé un paso hacia la competencia abierta, sin coaliciones.

“Yo invito en San Luis Potosí a que volvamos a ser un estado de vanguardia en los procesos electorales (…) vámonos todos los partidos sin alianzas, para que sea el ciudadano el que con libertad sepa por quién está votando”, señaló.

Argumentó que las alianzas pueden “ser engañosas para el propio ciudadano” cuando unen partidos con bases ideológicas distintas, ya que un ciudadano “puede creer en una alianza Verde-Morena, puede creer en el Verde, pero no en Morena. Sin embargo, esto lo obliga a votar por esa alianza o viceversa”.

Consideró que ir sin coaliciones permitiría a los votantes decidir libremente qué partidos mantienen el registro y qué legisladores acceden por mayoría o representación proporcional.

Sobre el cambio de fechas para el arranque del proceso electoral, Gama recordó que la discusión debe considerar no solo la logística electoral, sino también las implicaciones administrativas en alcaldías y dependencias gubernamentales, como la entrega de informes y la rendición de cuentas.

Por último, comentó que “si hay un costo-beneficio positivo, y eso invita a tener un proceso electoral más amplio, más participativo, le permite a la ciudadanía expresarse libremente por quien votar, puede ser que se pueda aceptar”, pero esperarán a conocer la propuesta concreta antes de definir postura.