Fernanda Durán
El secretario general de Movimiento Ciudadano (MC) a nivel nacional, Agustín Torres Delgado, adelantó que será en diciembre cuando el partido defina la forma en que participará en las elecciones de 2027.
Recalcó que hasta ahora no existe ningún acuerdo con otras fuerzas políticas, incluido el Partido Verde, y que su movimiento ha crecido de manera sostenida para competir en solitario.
Al ser cuestionado sobre una posible alianza con el Verde Ecologista en San Luis Potosí, donde este partido gobierna, el secretario nacional aclaró que no hay acuerdos concretos.
“En este momento, si se refieren a las alianzas, no hay concreto nada en alianzas. Lo que sí les puedo decir es que Movimiento Ciudadano tiene 10 años compitiendo solo, en el año 2013, 2014, 2015 hasta el 2017. Y del 21 al 25 hemos competido solos y hemos crecido muchísimo”, afirmó.
Torres Delgado subrayó que la decisión final sobre el rumbo electoral se tomará en el consejo nacional de diciembre.
“Nosotros, en nuestro Consejo Nacional pasado, hicimos una votación para continuar participando solos. Tendremos que hacer nuestro consejo en este diciembre para tomar decisiones de lo que siga, y en base a eso construir esta gran plataforma ciudadana, que es Movimiento Ciudadano, en las elecciones del 27”.
Enfatizó que más allá de alianzas con otros partidos, la prioridad será fortalecer el vínculo con la ciudadanía.
“Vamos a darle un poco de tiempo, pero lo que sí es que la alianza será con los ciudadanos”.
Respecto a la agenda que impulsará su partido en el marco de la discusión nacional sobre una nueva reforma electoral, señaló que desde antes de 2006 el partido ha presentado propuestas con una visión particular, orientada a garantizar que todas las fuerzas políticas del país estén representadas en los congresos.
“Históricamente Movimiento Ciudadano siempre ha propuesto su propia iniciativa de reforma. Desde antes del 2006 la propusimos y nosotros tenemos una visión particular. Queremos que todas las fuerzas del país estén representadas en los congresos”.
Torres recordó que MC ha puesto sobre la mesa propuestas como eliminar el financiamiento público a los partidos, mientras que la sobre representación, a su juicio, beneficia al partido en el gobierno.
“En algún momento propusimos cero peso a los partidos políticos, así lo dijo en ese momento el licenciado Dante Delgado. También proponemos que en esta reforma exista y continúe la pluralidad que en este momento se ve con un riesgo permanente por parte del partido en el gobierno, ya que los momios están cambiando”, explicó.
Destacó el crecimiento que ha tenido Movimiento Ciudadano en los recientes procesos electorales, especialmente en 2025 pues el partido logró resultados significativos en diversos estados: obtuvo alrededor del 27 por ciento de la votación en Puebla, 20 por ciento en Veracruz y 20 por ciento en Durango. Cifras que para él evidencian un avance sostenido y consolidan la presencia de la fuerza política en distintas regiones del país.
Enfatizó que el objetivo de su partido es garantizar que la representación sea equitativa y equiparable entre las fuerzas políticas.
Sobre las plurinominales, afirmó que Movimiento Ciudadano mantendrá su propia propuesta, basada en la meritocracia y la participación ciudadana, pues no están de acuerdo con un modelo que privilegie la autopromoción de los líderes de partido, debido a que lo importante es que la voz de la ciudadanía sea escuchada.
“Nosotros siempre hemos creído en la meritocracia, hay que merecer las cosas, hay que construir las cosas. Ya lo hizo en su reforma el gran político Reyes Heroles, donde le dio apertura a muchos ciudadanos y ciudadanas, a muchos sectores de la sociedad, para que pudieran participar y pudieran opinar en los congresos. Tenemos que defender eso nosotros, porque no podemos permitir que haya una cerrazón de que la voz no se escuche de la ciudadanía”.