Metro Red de SLP no aparece en reporte del INEGI sobre transporte urbano

Desiree Madrid

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de San Luis Potosí desconoció por qué el sistema Metro Red no aparece en los reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre transporte urbano, a pesar de ser el único sistema gratuito de electromovilidad en el país.

El reporte más reciente del organismo, correspondiente a agosto de 2025 y emitido el 17 de octubre de este mismo año, indica que 249 millones de pasajeras y pasajeros fueron transportados en los sistemas urbanos del país durante agosto, cifra prácticamente igual a la del mismo mes del año anterior.

Sin embargo, San Luis Potosí no figura en el registro, a diferencia de entidades como Ciudad de México, Guadalajara, León, Monterrey, Puebla, Pachuca, Chihuahua, Querétaro y Acapulco.

La titular de la SCT, Araceli Martínez Acosta, dijo que también les resulta “bastante raro” que el INEGI no incluya a San Luis Potosí en su Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP).

“Estaremos generando el acercamiento con el INEGI para hacerle llegar la información que nosotros tenemos, que está documentada y respaldada a través de un sistema que hace el conteo de todos los pasajeros que abordan las unidades diariamente”, aseguró.

De acuerdo con Martínez Acosta, desde el arranque de la Metro Red —que comenzó con una sola línea y actualmente cuenta con cuatro— se han realizado más de 15 millones de viajes.

Sin embargo, esta cifra no aparece en ningún registro del INEGI, que solo reconoce información oficial de sistemas integrados a su red estadística nacional, como el Metro, el Metrobús o el Qrobús de Querétaro.

La funcionaria señaló que la dependencia estatal puede remitir directamente los datos al instituto, aunque no aclaró si el Metro Red cumple con los criterios metodológicos y técnicos que la ETUP exige.

Según el documento, el INEGI solo incluye sistemas estructurados de transporte administrados por organismos públicos o privados con registro verificable y medición continua de indicadores como número de pasajeros, kilómetros recorridos, rutas y unidades en operación

El reporte del INEGI muestra que en julio de este año Ciudad de México concentró el 72 por ciento de todos los pasajeros del país, seguida por Guadalajara, León, Monterrey y Puebla.

Mientras tanto, Querétaro y Pachuca aparecen con volúmenes mucho menores, pero con registros constantes, lo que evidencia que San Luis Potosí no forma parte de la base comparativa nacional, ni siquiera como ciudad emergente en movilidad urbana.

Martínez Acosta insistió en que San Luis Potosí “no debería quedarse fuera” del reporte nacional, especialmente porque “es la única entidad con electromovilidad gratuita”.

Por ahora, el desafío será demostrar que el Metro Red puede ser considerado dentro de la misma categoría que los sistemas evaluados por el INEGI, algo que ni los números ni la transparencia oficial han logrado consolidar.