Estela Ambriz Delgado
A pesar de que desde el mes de mayo el gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que su administración comenzaría a trabajar en una agenda verde —luego de tres años de no contar con una en su mandato—, las únicas acciones que la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) reporta como parte de esta son la implementación del transporte Metro Red, reforestaciones y capacitaciones a funcionarios municipales.
Cuando se hizo el anuncio de esta agenda verde con el supuesto fin de unificar esfuerzos para desarrollar proyectos de infraestructura ambiental y fomentar leyes, el mandatario detalló que los temas principales que se abordarían sería la protección de Áreas Naturales Protegidas (ANP), la reforestación, el cuidado de los animales, así como de los adultos mayores. Sin embargo, de estos, la Segam sólo nombró el segundo.
Al preguntar en entrevista a la titular de la dependencia, Sonia Mendoza Díaz, sobre los avances en la agenda verde, respondió que parte de ella es la red de transporte público Metro Red, que ayuda a evitar la contaminación, así como una campaña de reforestación en todo el estado.
“Todo desde la red ambiental de transporte público que ayuda mucho a evitar la contaminación, la reforestación que ya nosotros iniciamos desde hace algunos meses en todo el estado. Entregamos 350 mil árboles o plantas, o individuos a los presidentes municipales para que sigan; ahorita vamos a continuar con los 250 mil que estamos por obtener, y eso es un trabajo permanente”.
Respecto a la reforestación, la secretaria indicó que iniciaron hace algunos meses en los 59 municipios del estado, a través de los presidentes municipales, con quienes han acudido a algunas actividades como parte del trabajo interinstitucional. También hizo una invitación a la industria para que se ponga en regla, pues con ello ayudar a la implementación de la agenda.
Adicionalmente en el tema de los municipios, especificó que se dará continuidad a las capacitaciones de los funcionarios para concientizar en materia ecológica a través de las “ferias verdes”, con las que ya se recorrieron las zonas Altiplano, Media y Centro, con más de 300 trabajadores municipales capacitados.
“Se les está dando una capacitación de cómo atender a la empresa, cómo hacer sus reforestaciones, también se les capacita. Tenemos otro programa muy exitoso en la Segam que es escuelas verdes: hemos capacitado cerca de 22 mil ciudadanos y niños de todas las edades para que ellos también sepan cómo se maneja la separación de la basura, por ejemplo, cómo es utilizar la energía eléctrica, cómo plantar un árbol, cómo cuidar el agua, etcétera. Entonces, hay una capacitación permanente en todos los rubros a través de la Segam”.
Por otra parte, en relación al sistema de monitoreo de calidad del aire, Mendoza Díaz respondió que con las cinco casetas que tienen, la Segam informa a la ciudadanía sobre la calidad que se tiene de manera diaria, por lo que piden que visiten su página para conocer la calidad del aire, y cuando se presente alguna contingencia, estarán atentos a comunicarlo.
Aseguró que todas las casetas funcionan de manera normal, tanto las cuatro en la zona metropolitana como la que se encuentra en Rioverde.