MIA de proyecto en Cocovada tiene focos rojos a nivel federal

Foto: Estela Ambriz Delgado

Estela Ambriz Delgado

En reunión con la representación estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se confirmó al ejido Corcovada, municipio de Villa Hidalgo, que no existe hasta el momento ningún oficio de autorización por parte de la dependencia para algún proyecto de banco de materiales en sus tierras de área común, que la solicitud de Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) se encuentra en evaluación, y tiene foco rojo a nivel federal dadas sus inconsistencias.

Como parte de las acciones que se emprenden para la defensa del territorio ejidal y el medio ambiente en Corcovada, el colectivo Guardianes de la Sierra y habitantes que se oponen al mega proyecto extractivista, se reunieron con la titular Angélica Montañez Rivera y el jefe de la Unidad Jurídica, Mariano Mosquera Hernández, a quienes expusieron algunas de las irregularidades encontradas en la solicitud de MIA, así como sus puntos a solicitar, lo que igualmente fue entregado en un documento.

En primer lugar, se expuso la solicitud de que el documento entregado sea considerado en el análisis del MIA, así como que se establezca si el municipio de Villa Hidalgo cuenta con programas de ordenamiento territorial y ecológico, dado que el proyecto hace referencia a que presumiblemente estos no existen.

Se enfatizó en la relevancia de la información, dado que además de que se tiene conocimiento de que empresas desarrollan trabajos para adquirir de diversas superficies ejidales y propiedades rurales.

Como segundo punto, piden a la Semarnat un análisis del impacto hídrico del proceso y evaluar qué otros proyectos se relacionan con el mismo, como yacimientos de litio y titanio, proyectos de energías limpias, proyectos carreteros y de movilidad, mediante la solicitud de información al Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Villa Hidalgo, así como a la Secretaría de Economía, la Secretaría de Energía, y la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, de nivel federal.

Al respecto, el activista Carlos Covarrubias apuntó que hay un importante yacimiento de titanio en el monumento natural “La Joyita”, y hace alrededor de seis años ya hubo trabajos de exploración que se suspendieron por temas de conflictos.

Además, se tiene conocimiento de que hay un trámite de un campo de energías limpias de cerca de 500 hectáreas que se ubica en una pequeña porción en Corcovada, así como Ventura y en La Tinaja, de la empresa Iberdrola.

En este sentido, el representante de Guardianes de la Sierra, afirmó que para el colectivo es claro que el empresario Ricardo Salinas Pliego, a quien se asocian las empresas involucradas, no está en un proyecto de una cementera como se ha hecho creer, sino que es aliado del Gobierno del Estado en un proyecto mucho más grande y que tiene que ver con un asunto regional con el cual implementar un modelo de gran estrategia logística.

“La manera en que han trabajado y lo han estado construyendo es como un rompe cabezas, es un asunto que tiene que ver con intereses extranjeros, o sea, Salinas Pliego no se va a aventar algo si no tiene el respaldo del poder fáctico más grande que puede haber, y estamos totalmente seguros de que esto de Corcovada es solamente un punto de, y una manera de mapear esto es informarnos”.

Por otra parte, también se solicita una determinación oficial informal de negativa a la solicitud de manifiesto de impacto ambiental de Inkazteca Drilling SA. de CV. para el proyecto “Banco de Materiales Castillos”, y se informe sobre la relación de anexos que acompaña la misma, así como las prevenciones realizadas efecto de subsanar inconsistencias, dado que se encuentra suspendido por solicitud de calidad de datos.

Se informe si la empresa cuenta con autorizaciones para realizar trabajos de exploración, ubicación, características de depósitos muestreo, perforaciones, remoción de flora, cambio de uso de suelo y si es así, si existe autorización de la asamblea del ejido para realizar esa actividad.

Además, se indique cuál es la relación de CEMAT Construction e Inkazteca Drilling respecto a la solicitud de MIA, dado que la primera es la que quiere rentar y la segunda la que se establece como solicitante en el documento.

La respuesta de Semarnat

La representante de la Secretaría indicó que actúan conforme a los procesos que le estipula la ley, y de acuerdo con ello les confirmó que la MIA del proyecto se encuentra en evaluación, en las oficinas centrales de la Ciudad de México igualmente se encuentran enterados y están pendientes del tema.

Aunque no pudo dar detalles, coincidió en que tiene diversas inconsistencias.

El jefe de la Unidad Jurídica consideró, que desde el hecho de que sólo se indica que se trata de un banco de materiales, pero no se especifica de qué tipo, “ya pinta raro el estudio”, por lo que al estar en revisión por parte del área técnica se solicitó información adicional que fue cumplimentada.

“La MIA ya tiene foco rojo en México, allá se mandó una nota informativa por parte de la licenciada a sus superiores, donde esta situación se está dando; le dijeron que tuviéramos mucho cuidado, mucha precaución y que cualquier duda se consultara ya en las oficinas centrales”, afirmó Mosquera.

Para concluir, Montañez Rivera aseguró no existe hasta el momento ningún oficio de autorización por parte de la Semarnat, pues están en plena etapa de evaluación, y que tras la reunión se comunicaría con los técnicos de las oficinas centrales para transmitirles lo abordado.

Skip to content