Fernanda Durán
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, anunció en rueda de prensa la conformación de una comisión al interior del partido para contribuir al análisis de la reforma electoral que ha sido impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Alcalde detalló que esta comisión interna de Morena se sumará a la discusión pública sobre los cambios que requiere el sistema electoral del país, además de dar a conocer algunos de los temas que la dirigencia considera prioritarios: la revisión al sistema de representación proporcional (diputaciones plurinominales), el financiamiento a los partidos políticos y la posible centralización de las elecciones estatales bajo la organización del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Habremos de hacer una comisión, vamos a hacer una comisión en Morena, que pueda contribuir a esta discusión que se va a dar de manera amplia, que es la reforma electoral. Cuál es esa reforma necesaria para nuestro país, hay varios temas que me parece que son una demanda social, que hay que considerar y que hay que discutir con apertura”, señaló.
Sobre las diputaciones de representación proporcional, planteó la necesidad de cuestionar la lógica de las listas partidistas cerradas y sin contacto con la ciudadanía:
“¿Qué pasa con esos hoy diputados que llegan a curules sin haber estado en territorio, sin haber hecho campaña, sin haber pedido el voto (…)? Esta es una demanda de la gente que dice, ¿por qué existen esos diputados plurinominales que no fueron y le pidieron el voto a la gente y que al final no asumen un compromiso directo con la ciudadanía?”.
Aunque aclaró que el objetivo no sería eliminar la representación de las minorías, propuso analizar modelos que combinen representatividad con exigencia territorial, como los que operan actualmente en la Ciudad de México donde, incluso las fuerzas políticas más pequeñas. deben competir en campaña para acceder a espacios legislativos.
En segundo lugar, Alcalde señaló la necesidad de reducir el presupuesto que se entrega a los partidos políticos, incluido Morena.
“Mira que lo decimos siendo el partido más grande y que por tanto más recursos recibe; debe haber una evaluación porque debe haber una reducción, nos cuesta mucho el sistema de partidos políticos. Tiene que haber una reducción para todos los partidos”.
También mencionó la necesidad de revisar las atribuciones de las autoridades electorales y explorar que el INE asuma la organización de los comicios estatales con el fin de garantizar eficiencia, autonomía y ahorro de recursos.
“Debe evaluarse esa posibilidad para que sea mucho más eficiente y para que como siempre se respete la democracia”.
Esta semana se oficializó la creación de una comisión electoral de la Presidencia de la república, que será presidida por Pablo Gómez y estará conformada por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; José Peña Merino, director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo Federal; Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la oficina de la Presidencia de la República; Jesús Ramírez, coordinador de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia; y Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia.