Morena iniciará renovación de comités seccionales en SLP tras acuerdos nacionales

Foto: Fernanda Durán

Fernanda Durán

Durante la VIII sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, celebrada este domingo, se aprobó un plan de reorganización territorial que tendrá efectos directos en San Luis Potosí.

Como parte de este proceso, el partido comenzará la renovación e instalación de comités seccionales en cada sección electoral del estado, con el objetivo de consolidar una estructura de base de cara a los comicios de 2027.

El diputado local y presidente del Consejo Estatal de Morena, Carlos Arreola Mallol, explicó que esta estrategia forma parte de los acuerdos nacionales y busca que el partido fortalezca su presencia desde las comunidades.

Señaló que Morena tiene actualmente un padrón de alrededor de 50 mil afiliados en el estado, pese a haber obtenido más de 360 mil votos como partido en la pasada elección, por lo que es necesario ofrecer un partido “activo y estructurado” a quienes han votado por su proyecto.

Según detalló Arreola, cada comité seccional estará integrado por al menos siete personas, entre presidencias, secretarías y vocalías. Estos equipos tendrán tareas como la organización de actividades políticas, la promoción del periódico Regeneración, la difusión de la agenda nacional del partido, la participación en cursos de formación, la coordinación de acciones comunitarias y vigilancia en casillas electorales.

Respecto a las críticas internas por la prórroga de mandatos hasta 2027, el diputado local aclaró que no se trata de aferrarse al poder y defendió la vigencia del periodo bajo el argumento de que se trata de una prórroga avalada por el Consejo Nacional del partido y un proceso de renovación generacional.

El legislador hizo un llamado a quienes discrepan a sumarse de manera activa a los procesos internos, pues el partido funciona con estatutos claros y mantiene abiertos los procesos de renovación.

“La prioridad es ganar en 2027, no distraernos en conflictos internos”, afirmó.

Sobre los señalamientos de posibles imposiciones internas o conflictos con otros partidos aliados, como el Verde Ecologista, Arreola reconoció que Morena y el PVEM son, “en la práctica”, las dos únicas fuerzas con capacidad real para disputar el gobierno estatal en 2027, pero que la prioridad es la construcción de consensos.

Aunque han tenido alianzas y diferencias, aseguró que la competencia democrática es sana y necesaria, además de que es importante la unidad y el diálogo para fortalecer el proyecto de la coalición.

“En Morena hay diversidad de ideas y opiniones; todas las voces cuentan porque nos une un proyecto mayor que cualquier interés personal. Tenemos que ponernos de acuerdo para transformar la realidad de la gente”.