Morena nacional respalda pensión a policías municipales, pero advierte riesgos de privatización

La dirigente Luisa María Alcalde subrayó que las y los elementos municipales deben incorporarse al régimen público de seguridad social, como cualquier trabajador al servicio del Estado.

Fernanda Durán

Durante su visita a San Luis Potosí, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, se pronunció a favor de que los policías municipales cuenten con un régimen de pensiones, pero expresó reservas sobre el modelo planteado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, al considerar que no debe abrirse la puerta a esquemas privatizados de seguridad social.

“Por supuesto que compartimos la necesidad de que los policías de los municipios tengan pensión, de hecho, es una violación a la Constitución que no tengan pensiones”, afirmó la también exsecretaria de Gobernación.

Explicó que la legislación vigente ya establece la obligación de los ayuntamientos de incorporar a sus elementos policiacos al sistema de seguridad social, por lo que no debería considerarse una concesión, sino un derecho laboral pendiente de cumplimiento.

“Son trabajadores como cualquier otro y deben tener derechos, así lo tienen en otras entidades federativas. Entonces, lo que no se explica es por qué no en el caso de San Luis Potosí”, cuestionó.

Alcalde Luján consideró que cualquier reforma en esta materia debe asegurar un régimen de pensión ordinario, bajo las reglas del sistema público, tal como ocurre con los demás trabajadores al servicio del Estado.

“Nosotros plantearíamos que la iniciativa cubra la necesidad de pensiones, pero pensiones ordinarias como cualquier trabajador al servicio del Estado, en este caso de los ayuntamientos”, puntualizó.

Asimismo, manifestó su desacuerdo con la posibilidad de que el esquema derive en modelos equivalentes a los sistemas privatizados de pensiones, los cuales han demostrado ser ineficaces.

“No compartimos nosotros el sistema de privatización, creemos que esos sistemas han fracasado y que no sería el mejor modelo para los policías en los municipios de San Luis Potosí”, concluyó.

Aunque el gobernador Ricardo Gallardo Cardona no ha hablado explícitamente de un “sistema privado”, sí ha señalado que los ayuntamientos deberán utilizar recursos del Ramo 33 —un fondo federal destinado a seguridad pública— para crear fondos propios de pensiones para sus policías, lo que implicaría que cada municipio administre sus propios recursos, sin un sistema centralizado como el IMSS o el ISSSTE.

En consecuencia, el pago de pensiones dependerá de la capacidad de ahorro y gestión local de los ayuntamientos, a lo largo de varias décadas.