Morena responsabiliza al PVEM por conflictos durante visitas presidenciales

Fernanda Durán

El diputado local y consejero estatal de Morena, Carlos Arreola Mallol, deslindó a la militancia morenista de los conflictos registrados durante la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Rioverde y Villa de Reyes.

Arreola Mallol responsabilizó al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por los altercados ocurridos en el marco de dichos eventos, y que la militancia de Morena se mantuvo al margen de las provocaciones; defendió su actuación como disciplinada y políticamente formada.

“La militancia de Morena no se vio involucrada en ningún conflicto (…) Me parece que no se ve, no hay videos, no hay fotos de ninguna agresión de algún morenista”, afirmó.

Señaló que uno de los conflictos suscitados en Rioverde fue de carácter local y tuvo como protagonistas al Partido Verde y a integrantes de Movimiento Ciudadano, a quienes acusó de trasladar sus disputas internas al espacio público.

“Vimos que hay un conflicto local (…) a su excandidato, Leobardo, lo dejaron solo y hay un grupo de gente que calientes en el ambiente se lo llevan y hubo un conflicto fuerte (…) Eso hay que decírselo a la gente. No tiene nada que ver la militancia de Morena”, declaró.

Pese a lo dicho por Arreola Mayol, el personaje agredido, Leobardo Guerrero —quien fue candidato por MC en las pasadas elecciones— ya había sostenido reuniones a finales de 2024 con la dirigente estatal morenista, Rita Ozalia Rodríguez, para sumarlo a sus filas.

El legislador hizo un llamado al Partido Verde para que controle a su militancia y fomente un ambiente de respeto entre aliados, pues Morena ha cumplido con su responsabilidad política y no ha respondido a ninguna agresión.

“Así hemos logrado sacarles reformas constitucionales, así hemos logrado el cambio, pero somos partidos diferentes y el Partido Verde está ahí en el video que es el que quita la valla de la CFE. Entonces yo creo que sí tiene que haber un llamado del Partido Verde, porque lo hemos visto en otros videos, a la paz y a la concordia, a que trascendamos esa forma de hacer política y podamos hacer política de acuerdos”, subrayó.

Frente a la pregunta sobre si estos incidentes reflejan tensiones crecientes que podrían desembocar en una ruptura con el PVEM, Arreola no descartó la posibilidad de distanciamientos, aunque Morena está enfocado en construir desde la unidad y el respeto entre fuerzas políticas.

El diputado aprovechó para desestimar cualquier eventual alianza con el PAN rumbo a 2027.

“Estábamos bien preocupados de que el PAN quisiera ir en alianza con nosotros, ¿no? Los vamos a mandar al basurero de la historia. Yo creo que el PAN ya lo poquito que queda si acaso conseguirán otra plurinominal de Rubén Guajardo, pero fuera de eso ya el PRI… Vamos a hacer que el PRI pierda el registro y si acaso tendremos que saber ponernos de acuerdo con el Partido Verde”, ironizó.

Sobre el contexto electoral, Arreola insistió en que Morena debe encabezar los esfuerzos rumbo a 2027, y que la definición de candidaturas deberá regirse por encuestas y lineamientos internos como en procesos anteriores.

También sugirió que a diferencia del actual gobierno estatal encabezado por el PVEM, sería el turno de Morena de liderar.

“Probablemente ahora que es tiempo de mujeres transformadoras le toque a Morena. Nosotros queremos eso. Ellos seguramente quieren lo mismo, pero las encuestas en Morena mandan”, aseguró.

En cuanto al alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, el diputado reconoció su trabajo al frente del municipio, pero lo consideró políticamente más cercano al PAN.

“Yo he escuchado que él dice que es amigo de todos, ¿no? Pero yo lo veo más cerca del azul que del guinda. Nosotros no andamos mendigando candidatos como Movimiento Ciudadano (…) le falta humanismo mexicano, le falta 4T, y a mí me parece que el alcalde no se define. Él se ve más cerca del azul y nosotros no andamos comprando candidatos” declaró.

Finalmente, subrayó que en Morena “sobran perfiles de nivel” y que su apuesta rumbo a 2027 es construir desde el territorio, priorizando cuadros propios, con especial énfasis en liderazgos femeninos.

“Yo creo que además es tiempo de mujeres, ya fue mucha testosterona”.