Morena se deslinda del uso de programas sociales en su reorganización territorial

Fernanda Durán

Ante los cuestionamientos por el posible uso de los Programas del Bienestar en el proceso de reorganización interna de Morena, el presidente del consejo estatal del partido, Carlos Arreola Mallol, rechazó que la próxima renovación de los comités ejecutivos seccionales del partido esté vinculada con prácticas clientelares.

La aclaración surgió luego de que se le planteara si la estructura territorial que Morena busca conformar podría coincidir con la operación de los programas sociales del gobierno federal, al ser ambos partes del mismo proyecto político, a lo cual respondió que, si bien comparten principios y objetivos, hay una división entre la acción del partido y la función gubernamental.

“Esto no tiene ninguna vinculación con la Secretaría de Bienestar ni con los Servidores de la Nación, pero eso no quiere decir que no pertenezcamos a un mismo proyecto y que en medida de que los Servidores de la Nación cumplan con su función, entreguen los programas sociales y se dé esta transformación de la que tanto hemos hablado y de la que estamos defendiendo, naturalmente Morena se vea beneficiado porque estamos cumpliendo con lo que prometimos”.

Explicó que los comités seccionales tienen como propósito fortalecer la presencia de Morena en todo el estado, especialmente tras una campaña nacional de afiliación que incrementó su padrón de militantes.

Con ello aseguró que dichas estructuras partidistas serán responsables de distribuir información, organizar reuniones, formar cuadros y promover la discusión política al interior del movimiento.

El legislador subrayó que la creación de esos comités no implica ninguna relación directa con los padrones de beneficiarios de los programas sociales ni con los Servidores de la Nación, ya que estos últimos operan bajo lineamientos distintos, normativas específicas y con controles institucionales que impiden el uso indebido de información.

“En Morena tenemos claro que tonto es el que cree que el pueblo es tonto, no podemos obligar a la gente a votar por nosotros ni a afiliarse obligatoriamente a Morena”.

Ante denuncias recientes sobre presuntos casos de condicionamiento o manipulación de beneficiarios, particularmente personas adultas mayores, el diputado hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de extorsión o coerción.

Reconoció que, con la implementación de esquemas participativos como La Escuela es Nuestra, se ha incentivado una mayor organización comunitaria y participación popular, lo cual puede derivar en tensiones o disputas locales, pero que esto forma parte del proceso natural de politización ciudadana.

“Son programas de organización político popular a través del cual se organiza un presupuesto participativo, se entrega por delante dinero y la gente decide la prioridad para que se implemente. Esto genera una politización muy fuerte y que a veces haya disputas. Es normal, es parte de la politización del pueblo de México a través de los programas para el bienestar”.

Arreola también aseguró que hay claridad interna sobre el respeto a la autonomía institucional del gobierno y de sus programas, y que el partido debe mantenerse a la altura de la confianza ciudadana.

Finalmente, ofreció el acompañamiento del Congreso del Estado para quienes hayan sido víctimas de abusos relacionados con el uso indebido de programas sociales, además de que las instancias de fiscalización deben estar atentas para prevenir y sancionar cualquier irregularidad.

Aunque todavía no se tiene una fecha definida para ello, señaló que será un proceso próximo y que iniciará tras la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el 20 de julio de 2025.