Maria Ruiz
Los más recientes casos de distribución ilícita de imágenes íntimas involucran como víctimas a mujeres de Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala y San Luis Potosí, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital.
En el decomiso más reciente realizado por la Policía Cibernética se aseguraron más de 1 mil 500 carpetas digitales con alrededor de 30 mil imágenes de mujeres de entre 16 y 28 años de edad, alojadas en teléfonos celulares y enlaces de almacenamiento en línea.
El titular de la corporación, Juan Antonio Villa Gutiérrez, detalló que se trata del segundo decomiso de este tipo en el municipio y que ya se abrió una carpeta de investigación en la Fiscalía General de la República (FGR).
“Son más de 1 mil 500 carpetas donde se alojaban más de 30 mil imágenes. Estamos trabajando muy duro en el tema de la extorsión y la ciberseguridad”, explicó.
En el mismo contexto de ciberdelitos, Villa Gutiérrez informó que también se han registrado casos de secuestros virtuales, donde el último de ellos se detectó el pasado fin de semana en donde la Policía Cibernética logró el rescate de tres jóvenes víctimas dentro de un hotel de San Luis Potosí.
Los delincuentes mantenían comunicación con sus familias para exigir dinero a cambio de su supuesta liberación, mientras los jóvenes eran aislados mediante llamadas telefónicas y amenazas.
Debido a la intervención de los agentes, las víctimas fueron localizadas y entregadas a salvo a sus familias.
Villa Gutierrez señaló que tanto la difusión ilícita de imágenes íntimas como los secuestros virtuales forman parte de un mismo fenómeno que se engloba dentro de la violencia digital.
Aclaró que en su mayoría las mujeres jóvenes son más vulnerables a la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, mientras que los secuestros virtuales suelen dirigirse a adolescentes y adultos jóvenes mediante llamadas de extorsión.