María Ruiz
En el municipio de San Luis Potosí, las multas aplicadas por uso indebido de parquímetros dejaron en 2024 un ingreso de 27 millones 916 mil 515 pesos, cifra que casi iguala lo recaudado por el cobro regular de los dispositivos, que sumó 28 millones 835 mil 218.3 pesos en el mismo periodo.
La información proviene del expediente UT-SI-0136-2025, entregado mediante una solicitud de acceso a la información con folio 240474425000146 y disponible en la Plataforma Estatal de Transparencia (PET), bajo el formato LTAIPSLP84IVA.
Ahí se concentran los ingresos municipales dentro del rubro de “Tránsito Municipal”, específicamente en los conceptos “Estacionarse en lugares donde existan dispositivos electrónicos de cuota” y “Sin efectuar el pago correspondiente”.
El documento detalla los ingresos mes a mes derivados de infracciones en zonas reguladas: enero, 2 millones 542 mil 145 pesos; febrero, 2 millones 200 mil pesos; marzo, 2 millones 300 mil pesos; abril, 2 millones 300 mil pesos; mayo, 2 millones 400 mil pesos; junio, 2 millones 475 mil 478 pesos; julio, 2 millones 300 mil pesos; agosto, 2 millones 250 mil pesos; septiembre, 1 millón 971 mil 220 pesos; octubre, 2 millones 200 mil pesos; noviembre, 2 millones 300 mil pesos; y diciembre, 2 millones 400 mil pesos.
En total, las sanciones sumaron 27.9 millones de pesos, lo que convierte a las multas en una fuente de ingresos casi tan relevante como el pago voluntario de parquímetros.
El mismo expediente precisa que por el cobro regular de estacionamiento el municipio obtuvo 28.8 millones de pesos. El desglose mensual señala que septiembre registró el ingreso más bajo, con 1.3 millones de pesos debido al cierre anticipado de la administración 2021–2024, mientras que en octubre se alcanzó el pico máximo con 2.8 millones de pesos.
Los ingresos mensuales fueron los siguientes: enero, 2 millones 750 mil 668.11; febrero, 2 millones 550 mil 600.50 pesos; marzo, 2 millones 396 mil 386.20; abril, 2 millones 639 mil 844.30; mayo, 2 millones 565 mil 028.48 pesos; junio, 2 millones 501 mil 781.77 pesos; julio, 2 millones 659 mil 725.49; agosto, 2 millones 240 mil 896.51 pesos; septiembre, 1 millón 382 mil 106.90 pesos; octubre, 2 millones 887 mil 541.91; noviembre, 2 millones 125 mil 038.62 pesos; y diciembre, 2 millones 135 mil 599.50 pesos.
Actualmente, San Luis Potosí cuenta con 191 parquímetros registrados. De ellos, 178 están en operación, distribuidos principalmente en el Centro Histórico, el Barrio de Tequisquiapan, la avenida Jesús Goytortúa y la Unidad Administrativa Municipal.
Otros 13 se encuentran en reparación y siete fueron retirados en 2024 debido a obras de repavimentación en el Barrio de San Miguelito y en la Calzada de Guadalupe, como parte del proyecto del Paseo Esmeralda. A esto se suman los 10 parquímetros dados de baja en 2021, aunque uno fue reincorporado posteriormente.
La Tesorería Municipal explicó que la recaudación se hace mediante la recolección semanal de las alcancías y traslado en camionetas de valores a cuentas bancarias del Ayuntamiento.
En 2024 se generaron 16 mil 802 tickets de retiro de monedas, respaldados con recibos de entero disponibles en la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP). Los pagos digitales, hechos a través de la aplicación móvil, ingresan directamente a las cuentas municipales bajo el mismo procedimiento contable.