Fernanda Durán
En visita a San Luis Potosí, la diputada federal de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado Castro, manifestó que la reforma electoral que trabaja el Gobierno Federal debe posponerse, pues el país enfrenta retos más urgentes que discutir cambios en las reglas del juego democrático, debate que en este momento podría “polarizar y distraer” tanto a partidos como a la ciudadanía de los problemas inmediatos en seguridad, empleo y bienestar.
Mercado señaló que, si bien MC reconoce que en algún momento es necesario revisar el marco electoral, el proceso debe realizarse bajo un método “democrático, plural e incluyente”, que garantice la participación de todos los sectores y evite que desde el poder central se impongan criterios unilaterales.
“No podemos distraernos con reformas que polaricen cuando la gente enfrenta problemas urgentes de seguridad, empleo y bienestar”, sostuvo.
Uno de los puntos que la legisladora rechazó fue la eliminación de las diputaciones plurinominales, al considerar que estas posiciones permiten que las minorías políticas y liderazgos con agendas nacionales como aquellas enfocadas en derechos de personas con discapacidad o temas ambientales, tengan representación en el Congreso de la Unión sin depender de un distrito territorial específico.
Aseguró que se trata de un derecho de las minorías a ser representadas, aunque es viable discutir una reducción en el número total de legisladores.
Respecto a la propuesta de centralizar las autoridades electorales, Mercado reiteró que México es una federación y que cada entidad debe tener la facultad de establecer sus propias reglas e instituciones para organizar comicios locales.
La diputada advirtió que desaparecer los organismos electorales estatales por motivos de austeridad o de control político, implicaría debilitar el federalismo, por lo que no están de acuerdo “en terminar con la estructura institucional electoral de los estados”.
En cuanto al financiamiento público a los partidos, recordó que MC ha planteado en ocasiones la posibilidad de reducirlo o incluso eliminarlo, pero esta discusión debe hacerse con tiempo, fuera de presiones coyunturales y como parte de una revisión integral del sistema electoral.
La diputada indicó que su partido solo respaldará cambios al sistema electoral si se construyen mediante consensos amplios y con la participación de todos los actores políticos.