No habrá diálogo con el Gobierno hasta que el gobernador se disculpe por sus comentarios: Colectivos LGBTIQ+

Desiree Madrid

Colectivos de la comunidad LGBTIQ+ en San Luis Potosí advirtieron que no habrá reuniones ni acuerdos con el Gobierno del Estado mientras el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona no ofrezca una disculpa pública por las expresiones consideradas como burlas hacia las diversidades sexuales y de género.

En un comunicado emitido el 29 de agosto, las agrupaciones señalaron que cualquier intento de acercamiento con la administración estatal está cancelado hasta que el mandatario reconozca públicamente el agravio y se disculpe de manera formal.

“Queremos dejarlo absolutamente claro: ante la falta de respuestas por parte del gobierno, no será posible establecer reunión, diálogo ni acuerdo alguno”, expresaron.

El posicionamiento subraya que la ausencia de disculpas o pronunciamiento oficial profundiza la herida y confirma la falta de empatía hacia sus luchas y derechos.

Aseguraron que este vacío de respuesta por parte de la autoridad estatal constituye en sí mismo una muestra de indiferencia hacia la comunidad.

Los colectivos también advirtieron que, en caso de no obtener una disculpa, emprenderán acciones sociales, mediáticas y ciudadanas para visibilizar lo que consideran una falta de sensibilidad de la actual administración.

En su mensaje, las organizaciones señalaron que existe una contradicción entre el discurso y las prácticas del gobierno, al señalar que al mismo tiempo que obtiene beneficios políticos y electorales de las causas de la diversidad, reduce sus a un recurso desechable.

De manera enfática precisaron que la dignidad de la comunidad LGBTIQ+ no está sujeta a negociación, y que el respeto y la garantía de los derechos humanos son obligaciones del Estado.

“No se trata de concesiones ni favores”, remarcaron.

Este comunicado surge después de las expresiones realizadas por el gobernador en un acto público, dónde hizo mofa de una serie de trascendidos noticiosos e ironizó con las preferencias sexuales de algunos de sus colaboradores. Hasta el momento, el Gobierno del Estado no ha emitido respuesta a estas exigencias.