María Ruiz
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aseguró que la reciente adquisición de 53 patrullas policiales representó una inversión del ayuntamiento de entre 60 y 70 millones de pesos, monto que fue posible gracias a una planeación distinta a la de 2022, cuando se recurrió al arrendamiento de 96 unidades debido a la falta de recursos y la “emergencia” de aquel momento.
“En esta ocasión no hubo arrendamiento. Las patrullas ya son del municipio, se adquirieron con toda la tecnología y la nueva imagen. Cuando no hay presión, se puede planear diferente”, explicó el edil al detallar que actualmente operarán entre 150 y 160 patrullas en la ciudad.
De acuerdo con la Convocatoria 38 publicada por el ayuntamiento la noche de este domingo 14 de septiembre, en agosto pasado se concluyó el proceso de licitación pública bajo la cual se gestionó la compra de vehículos oficiales incluye camionetas pick up doble cabina, unidades con chasis y redilas, vehículos con equipamiento policial y un motocarro.
Aunque Galindo Ceballos presumió este lunes la compra de patrullas de forma definitiva como una mejora con respecto al arrendamiento que realizó su pasado trienio, en octubre de 2024 el alcalde había asegurado que volvería arrendar patrullas.
Tras haber ganado las elecciones para ocupar su segundo trienio, el edil confirmó a medios que, en agosto del año pasado, oficialmente el parque vehicular arrendado desde 2022 pasaba a ser propiedad del Ayuntamiento, pero que esos 92 vehículos fueron adquiridos con una vida útil de cuatro años, misma que podría extenderse un año más con el mantenimiento adecuado.
Según el alcalde, debido a esa vida útil de poco menos de un lustro, se optaría por buscar rentar nuevamente patrullas en el segundo trienio debido a que el costo-beneficio del arrendamiento fue favorable para el Ayuntamiento si se consideran los gastos en seguros, mantenimiento y reparaciones.
En contraste con sus afirmaciones de hace menos de un año, el Ayuntamiento capitalino ahora compra patrullas para cubrir la eventual necesidades de suplir aquellas que, según su anuncio, vencerían su vida útil el próximo 2026.