Estela Ambriz Delgado
La Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA) hizo un llamado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a que no se autorice la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del pretendido proyecto en el ejido Corcovada, así como a la Procuraduría Agraria para que apoye a los ejidatarios, y responsabiliza a las autoridades estatales y municipales de cualquier represión y daño que pudiera suscitarse en la próxima asamblea.
A través de un comunicado, la REMA informó sobre la situación que desde hace dos años han vivido los habitantes de Corcovada, municipio de Villa Hidalgo, por la presión, hostigamiento y amenazas contra defensores del territorio que han ejercido autoridades y la empresa CEMAT Construction, para la venta de sus tierras de uso común, para un proyecto que, aunque se anuncia como una cementera, hay posibilidades de explotación minera dada la presencia de oro, plata y mercurio.
Asimismo, se hace mención de que el pasado 4 de mayo se intentó realizar en primera convocatoria una asamblea que se vislumbraba amañada y sin sustento jurídico, para aprobar la enajenación de más de 426 hectáreas a favor de la empresa. A pesar de que fue impedida por quienes defienden su territorio, nuevamente pretende llevarse a cabo el próximo domingo 18 de mayo.
Por ello, hacen un llamado a la Semarnat a no autorizar la MIA de este proyecto que no cuenta con el consentimiento de los dueños de la tierra, ni de la población que sería afectada, pues además de que presenta información incompleta y deficiente, órganos como el Consejo Hídrico Estatal (CHE) ha denunciado que se omiten los riesgos de contaminación e impactos a la salud.
Asimismo, hacen un exhorto a la Procuraduría Agraria Nacional a que se tenga conocimiento del caso y se brinde apoyo para la defensa de los derechos agrarios del ejido Corcovada, así como a periodistas y población en general a estar atentos a la asamblea, difundir y denunciar cualquier tipo de atropello que pudieran sufrir las y los ejidatarios de Corcovada.
“A las autoridades estatales y municipales las hacemos responsables de cualquier tipo de represión y daño que puedan sufrir las y los defensores del territorio de la comunidad”.
Finalmente, al ejido y a sus pobladores en lucha, les hacen llegar toda su admiración, solidaridad, respeto y apoyo, “les decimos que en todo el país estamos atentas/os a lo que está ocurriendo en su territorio y agradecemos el arduo trabajo de resistencia y convicción por defender la vida. ¡alto al despojo de los pueblos por las empresas mineras!, ¡basta de complicidad de las autoridades!”.