Otra vez el cuento de la cartera vencida de Interapas

Por Victoriano Martínez

Se ha vuelto recurrente que quienes encabezan el Interapas, sea el presidente de la Junta de Gobierno, el alcalde Enrique Galindo Ceballos, o su director, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, declaren públicamente que el organismo operador del servicio de agua potable avanza en la recuperación de la cartera vencida.

“Este año nos fue muy bien en la recuperación de cartera. Hemos mantenido un programa de descuentos que nunca habíamos tenido antes, que permitió que quienes tenían deuda anterior al 2024 pudieran pagar hasta con un 50 por ciento de reducción”, fueron las palabras con las que este jueves Galindo Ceballos se refirió a una presunta reducción de la cartera vencida.

No obstante, los números que aparecen en los informes trimestrales del Interapas las cifras, como ha ocurrido con los últimos pronunciamientos optimistas de la autoridad, los desmienten.

Galindo Ceballos cerró su primer periodo como alcalde con una cartera vencida en el Interapas por 1 mil 662 millones 3 mil 967.85 pesos. Una cifra procedente de una tendencia al alza, pues representó un 21.76 por ciento más de la cartera vencida que tenía tres meses atrás. Una cifra que aumentó un 21.76 por ciento para septiembre de este año, el tercer trimestre.

Desde entonces a la fecha, sólo en el primer trimestre de este año se registró una disminución en la cartera vencida a 1 mil 488 millones 438 mil 846.04 pesos, incluso por debajo del saldo con que inició este trienio.

Quizá haya sido el arranque del año o la inercia de pagos favorecidos por los aguinaldos, pero el caso es que en los otros tres trimestres el incremento en la cartera vencida fue la constante.

Al menos así está reflejado en las “notas de memoria” del Estado de Situación Financiera publicadas por el Interapas: Tercer Trimestre 2024, $1,662’003,967.85 (página 28); Cuarto Trimestre 2024, $1,733’557,531.05 (página 19); Primer Trimestre 2025, $1,488’438,846.04 (página 20); Segundo Trimestre 2025, $1,743’535,833.93 (página 12, y Tercer Trimestre 2025, $1,817’846,430.76 (página 15).

Si para Galindo Ceballos que la cartera vencida pase de $1,662’003,967.85 a $1,817’846,430.76 le permite decir que “nos fue muy bien en la recuperación de cartera”, la pregunta es ¿de cuánto esperaba el incremento?

Sus declaraciones a la luz de los informes financieros trimestrales del organismo tienen más un carácter conformista y hasta de resignación con un complemento de justificación en cuanto abre una especie de desahogo al comenzar a señalar presuntos responsables de que no se pueda abatir la cartera vencida por su morosidad.

“Acabo de visitar la Zona Industrial e invité a las cámaras empresariales a que nos apoyen para cobrar a los grandes deudores del sector industrial. También hay adeudos en el sector comercial, aunque este tuvo un descuento de seis meses que ayudó a reducir la deuda”, expuso, como si se tratara de acciones para presionar de algún modo a los morosos.

No obstante, una vez más sus informes muestran un panorama diferente. Resulta que, durante los primeros seis meses de este año, sólo el 7.19 por ciento de los usuarios del servicio industrial no pagaron el agua. Más de nueve de cada diez industriales fueron cumplidos con el pago de su recibo del agua.

Una situación similar presentan los usuarios del servicio comercial y de servicios, de quienes solo el 8.32 por ciento no pagó su recibo en los primeros seis meses del año.

En el caso de los usuarios domésticos, que por ser el mayor número de tomas aportan el monto más grande de la cartera vencida, el incumplimiento con el pago del servicio es del doble que los dos anteriores: un 16.82 por ciento de estos usuarios no pagaron el agua durante el primer semestre.

En cuanto a nivel de cumplimiento con el pago del servicio, donde mayor atención debería poner la cobranza de Interapas –no por el monto de ingresos que le representa, sino por ser un sector que debería poner el ejemplo al resto de los usuarios en el cumplimiento del pago– resulta ser el del servicio público, usuarios que se supone que cuentan con partidas presupuestales del erario para cubrir sus recibos.

Prácticamente desde que el Interapas es el Interapas, la cartera vencida se convirtió en un problema financiero permanente y las medidas para resolverlo en una mera simulación. Así que cuando lea, vea o escuche que las autoridades del organismo dicen que les fue “muy bien en la recuperación de cartera” sólo es para aparentar que lograron lo que siempre se han mostrado incapaces de lograr.