Padres de familia exigen frenar actividades de Segoviano García en el IMESAD

Estela Ambriz Delgado

Padres y madres de familia, así como estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Potosina, piden al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, autoridades educativas y a la Fiscalía General del Estado, que se haga justicia y se le impida a su rector, Arturo Segoviano García, operar ahora con el nombre de Instituto Mexicano de Educación Superior y Alta Dirección (IMESAD).

A más de un año de que los alumnos comenzaran a presentar las más de 50 denuncias, contra Arturo Segoviano García por fraude, desde finales de junio de 2024, y luego de que las audiencias fueron diferidas hasta diciembre por el reciente nombramiento de su abogado defensor, los afectados piden se dé atención inmediata a su caso.

Los padres y madres de familia enviaron un mensaje al gobernador, a las autoridades de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) y a la FGE, para exigir justicia en su caso, pues consideran que se jugó con los sueños y el futuro de los estudiantes y sus familias, quienes confiaron en la institución, ignorando por completo que era para el beneficio económico del rector.

“Su escuela no se reguló como marca la ley y mantuvo esta situación durante cinco años, donde no se hizo de nuestro conocimiento incluso que la institución original se había vendido y que nosotros ya no éramos parte. Es un descaro que las autoridades le permitan seguir operando ahora con el nombre de IMESAD, y promocionando una nueva carrera, igual sin registro”.

En este sentido, cuestionan el grado de cinismo de Segoviano García, que continúa impune, mientras que los jóvenes afectados tuvieron que acudir a ayuda psicológica y sus padres tuvieron que conseguir recursos económicos para acceder a otras universidades para que comenzaran de nuevo.

“Todo el tiempo invertido ahí fue perdido, cómo es posible que él diga estar tranquilo si el culpable de todo esto es él, y que las autoridades competentes no hagan nada, es indignante. Han pasado un año y cuatro meses desde que se denunció que este hombre destrozó sueños y cambió la vida de más de 100 familias, cuánta impunidad se deja ver (…). Sólo buscamos justicia y que nos regrese el dinero que nos robó, 8 mil pesos que teníamos que pagar cada mes; él no sabe el sacrificio que había detrás, sólo nos veía como una cifra más que se llevaba a la bolsa”.

Por ello nuevamente hacen un llamado a las autoridades para que se voltee a ver su caso, ya que hay familias que sus hijos e hijas no han podido ingresar a otra universidad debido a que el dinero no alcanza para esas otras instituciones privadas donde ofrecen la carrera de medicina.

Además, informan que los estudiantes de las primeras dos generaciones, que sí fueron matriculados previo a quedar sin Registro de Validez Oficial (RVOE), siguen a la espera de resultados de las gestiones que hace más de un año la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) comenzó para buscar les revaliden algunas materias.

Los afectados hicieron también un llamado a la población para que no caigan en los engaños Segoviano García con la IMESAD y la carrera de Cirujano Dentista, para la que tampoco cuenta con RVOE estatal ni federal, además de que no tiene instalaciones adecuadas.

“No hay instalaciones pertinentes como laboratorios ni clínica como se nos prometió; sus instalaciones son muy precarias para la carrera de médico general, ni siquiera tenían microscopios decentes, los pocos que se compraron parecían de juguete igual que todo el material que adquirían y por eso obviamente no se tenía la Opinión Técnica Académica. No había una biblioteca adecuada, sólo libros básicos y de las materias generales, ni seminarios de investigación ni conferencias”.

Contar con las áreas y equipo necesarios para la enseñanza en temas de salud es fundamental, pues es uno de los requerimientos que pide la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFHRS) para otorgar la Opinión Técnica Académica (OTA), con lo que se debe contar para tramitar el RVOE.