Desiree Madrid
Padres y madres de familia de la comunidad de Los Charcos, en el municipio de Tierra Nueva, se manifestaron este lunes frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) para exigir la asignación de docentes a la Telesecundaria Miguel Barragán.
La escuela enfrenta un déficit de tres maestros desde hace meses, lo que ha provocado grupos saturados y clases interrumpidas para decenas de estudiantes.
Madres de familia que acudieron a la protesta, levantaban pancartas con frases como “La educación es un derecho” y “Telesecundaria Miguel Barragán exige respuestas”, frente aa entrada del edificio de gobierno.
“Desde hace dos años venimos batallando. Un maestro se jubiló, otra maestra tuvo un accidente y no nos han mandado suplentes”, señalaron.
Actualmente la telesecundaria cuenta con solo siete docentes para atender a 180 estudiantes, lo que ha derivado en la integración de grupos numerosos de hasta 30 alumnos por aula, muy por encima de la capacidad adecuada para las instalaciones.
Las familias explicaron que han agotado los canales institucionales sin obtener respuestas concretas. Afirmaron que primero acudieron a la dirección del plantel y luego al supervisor de zona, pero las gestiones no tuvieron resultado.
“Nos confiamos en el supervisor, pero no resolvió nada. Hace ocho días nos dijo que viniéramos a San Luis Potosí, y aquí estamos”, dijo una madre manifestante.
Los padres también señalaron que hay maestras disponibles bajo contrato en otros planteles cercanos, pero no se ha considerado su reasignación a la telesecundaria de Tierra Nueva, a pesar de la evidente necesidad.
“Sabemos que hay una maestra en Lobos que podría venir, pero no la mandan. Los grupos están saturados y los de segundo grado prácticamente no tienen maestro”, insistieron.
Durante la manifestación, personal de la SEGE informó a los manifestantes que llegaría la jefa de telesecundarias y el supervisor de zona para entablar un diálogo. Las madres y padres recalcaron que su protesta es pacífica y que lo único que buscan es una solución clara.
“No venimos a hacer escándalo, queremos que nos digan qué hacer o a dónde acudir si aquí no nos pueden ayudar”, puntualizaron.
Otro punto que subrayaron fue que la comunidad no acepta cubrir el déficit con personal municipal sin formación docente.
“Agradecemos el apoyo, pero nuestros hijos necesitan maestros preparados, que cumplan con el perfil y puedan dar todas las materias. No queremos parches, queremos una solución de fondo”, explicaron.
Mientras esperan una respuesta formal, las familias aseguran que no descartan nuevas acciones si la autoridad no responde con claridad.
“Es un derecho que nuestros hijos tienen. Si no nos escuchan hoy, seguiremos insistiendo”, advirtieron.