PAN exige presidir la Directiva del Congreso y acusa falta de pluralidad

Foto: Fernanda Durán

Fernanda Durán

En el arranque del segundo periodo legislativo de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, el coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Guajardo Barrera, anunció en rueda de prensa que su fracción peleará por la presidencia de la Directiva para el segundo año de ejercicio legal, al considerar que el blanquiazul es la tercera fuerza política en el Legislativo.

Guajardo argumentó que, aunque el PAN y el Partido del Trabajo (PT) cuentan con igual número de curules con cuatro cada uno, la representación electoral obtenida en 2021 y refrendada en 2024 coloca al PAN como tercera fuerza en número de votos.

“¿Cuántos votos sacó el PAN en el 2024 y cuántos votos sacó el PT en el 2024? Está muy claro, a ver: el Verde sacó 379 mil votos, Morena sacó 260 mil votos y el PAN sacó 202 mil votos. ¿Sabe cuántos votos sacó el PT en el 2024? 37 mil votos, el 3.04 por ciento de la votación, es la séptima fuerza en votos que se dieron en el 2024 en la elección.
Entonces desde el PAN decimos que no puede ser un sano contrapeso que el PT, que va en coalición con Morena y con el Verde, quiera hacerse la Directiva y que presida el Verde la Junta de Coordinación Política”, señaló.

En ese sentido, cuestionó que el Partido del Trabajo, como parte de esa coalición legislativa, busque asumir la presidencia de la Directiva, mientras que el Partido Verde Ecologista de México ya encabeza la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y Morena cuenta con una presencia significativa.

“Quieren tener control de la Mesa Directiva, de la Junta de Coordinación Política y no quieren tener pluralidad ni tener sanos contrapesos, y el mensaje es el mismo que ha pasado a nivel nacional”, añadió el diputado.

Durante la conferencia, Guajardo reiteró que la presidencia de la Directiva no está sujeta a criterios legales estrictos, sino a acuerdos políticos que se definen al interior de la Jucopo, donde las decisiones se toman por voto ponderado, es decir, en función del número de diputaciones que representa cada grupo parlamentario.

En la actual configuración, la alianza legislativa conformada por el PVEM, Morena, PT y Nueva Alianza controla aproximadamente más del 80 por ciento de los votos al interior del órgano de gobierno, mientras que el PAN representa alrededor del 14 por ciento.

Guajardo también criticó los antecedentes del actual presidente de la Directiva, el morenista Cuauhtli Badillo Moreno, al señalar que el PAN votó en contra de su nombramiento debido a que intentó destituir a un legislador sin sustento legal al inicio de la legislatura.

“Dicen que son democráticos, pero actúan de manera autoritaria. Eso quedó claro desde el primer día”, afirmó.

Cuestionado sobre si el PAN presentará algún recurso formal ante una eventual exclusión de la Directiva, Guajardo descartó acciones jurídicas, pero afirmó que es necesario visibilizar la “actuación unilateral” de la coalición oficialista.

“Las matemáticas son frías, pero lo que sí quiero decir es que entonces no hay un mensaje de pluralidad para poder ceder la mesa directiva a otra fuerza que no sea la coalición de la cuarta transformación”.

El actual presidente de la Directiva, Cuauhtli Badillo, ha sostenido que, conforme al acuerdo inicial de la Legislatura, la presidencia del segundo año corresponde al Partido del Trabajo, pues a pesar del número de curules sea el mismo entre PAN y PT, la definición se basó en criterios de representación política y en la alianza legislativa pactada desde el inicio de la legislatura.

En los próximos días se prevé que la Junta de Coordinación Política retome las negociaciones para definir quién encabezará la Directiva a partir del 15 de septiembre, fecha en que inicia el segundo año legal de sesiones.

Por su parte, el PRI con Sara Rocha Medina aseguró que si el PAN pide la Directiva ellos también, al asegurar que todos tienen derecho a ese espacio.

Aunque el PAN ha manifestado que no tiene interés en que Guajardo Barrera presida personalmente el órgano, sí buscan que la fuerza política a la que representa tenga oportunidad de encabezar uno de los tres años de la Legislatura.

La presidencia de la Jucopo, por su parte, está sujeta a lo que marca la Ley Orgánica: sólo puede ser encabezada por grupos parlamentarios con al menos cinco integrantes. Bajo esa norma, el PVEM la ostentará durante los primeros 18 meses de la legislatura, y Morena durante el resto del periodo.