Patronato de la Fenapo acuerda eliminar prácticas de maltrato animal

María Ruiz

Colectivos defensores de los animales anunciaron que, tras un proceso de diálogo con el Patronato de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), se alcanzaron nuevos acuerdos para la eliminación de prácticas relacionadas con la explotación animal dentro del recinto ferial.

De acuerdo con lo informado, entre los puntos pactados se encuentra la eliminación definitiva de las estructuras metálicas utilizadas para sostener a los ponis. Además, se estableció una regulación estricta para las actividades con ponis, caballos y bueyes, que contempla horarios, periodos de descanso, hidratación y alimentación para los ejemplares.

Otros compromisos incluyen la prohibición de sorteos, rifas o dinámicas que entreguen animales vivos como premios, práctica en la que se solían usar especies como conejos y peces. Asimismo, quedarán prohibidos los comercios que utilicen aves para actividades de adivinación con “papeles de la suerte” o que exhiban especies silvestres como pitones.

El Patronato también se comprometió a eliminar de manera progresiva las actividades que impliquen maltrato o explotación animal y a destinar un espacio específico dentro de la feria para promover la concientización sobre el respeto a los animales, además de habilitar un área dedicada a la adopción de mascotas.

Los colectivos señalaron que, aunque estos acuerdos representan un logro importante, todavía quedan por atender prácticas como el “mini rodeo”, el cual continuará realizándose bajo esquemas de regulación.

Sobre este punto, enfatizaron que su postura se mantiene firme en rechazar cualquier espectáculo que implique el uso de animales para entretenimiento.

La Asociación Potosina por la Dignidad Animal (APDA), Dogs Lovers SLP, Amigos de Corazón México y el colectivo Perros Extraviados y en Situación Crítica en San Luis Potosí destacaron la disposición mostrada por el Patronato de la Fenapo para retomar el diálogo y atender demandas ciudadanas, comprometiéndose a trabajar con mayor anticipación para que en 2026 la feria avance hacia un esquema libre de maltrato animal.

Un acuerdo similar se había anunciado entre los colectivos y el patronato hace una semana, pero tras apenas un día de haberlo dado a conocer, los activistas denunciaron que las autoridades de la Feria no habían cumplido y que se mostraban renuentes a hacer valer las prohibiciones contra el uso de animales en ciertas atracciones.

Finalmente, los colectivos agradecieron el apoyo recibido por parte de la ciudadanía en marchas, redes sociales y reportes sobre las condiciones de los animales durante la feria. También reiteraron que continuarán vigilantes y darán seguimiento a las denuncias penales interpuestas ante la Fiscalía General del Estado, a fin de garantizar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados.