María Ruiz
Aunque el proyecto de la presa Las Escobas se encuentra detenido por una evaluación técnica y de costo-beneficio, el director del Interapas, Daniel Hernández Delgadillo, afirmó que esta situación no representa una amenaza inmediata para el abasto de agua en la capital potosina, gracias a las acciones de recuperación de caudales implementadas por el organismo.
“Es un asunto que está en el seno del Gobierno Federal, de la Conagua y del Gobierno del Estado. No abona que emitamos alguna opinión porque está todavía en la fase de autorización. Si no se acepta o si no se lleva a cabo, esto sí afectaría a la capital”, declaró, además de dejar claro que, si bien el futuro del proyecto es incierto, se toman medidas para garantizar el suministro.
Hernández Delgadillo aseguró que el Interapas ha logrado recuperar entre 350 y 400 litros por segundo mediante una estrategia que incluye nuevas perforaciones, la rehabilitación de entre 35 a 40 pozos, mantenimiento constante y el reemplazo de bombas donde ha sido necesario.
“Eso nos permite transitar con estas lluvias de aquí hasta el fin de año y un poco más sin angustias”, señaló.
Ante la posibilidad de que el proyecto de la presa no avance, explicó que cualquier decisión sobre nuevas perforaciones recaerá directamente en el municipio, ya que los programas de la Conagua actualmente se ejecutan a nivel municipal.
“El organismo solamente coadyuva con ayuntamiento”.
En cuanto al impacto de la temporada de lluvias, que ha resultado más intensa y prolongada de lo previsto, el funcionario consideró que, aunque ha generado desafíos en la operación urbana, también ha sido benéfica.
“Pensamos que iba a ser de una o dos semanas, llevamos casi dos meses con estas lluvias. Creo que beneficia muchísimo a la ciudad en unos temas, en otros temas no, pero ya le entendimos al mecanismo para que la ciudad se restablezca muy rápido”, comentó.