Fernanda Durán
El presidente de la Directiva del Congreso del Estado, Cuauhtli Badillo Moreno, adelantó que en el próximo periodo extraordinario se abordarán temas clave como la iniciativa de pensiones para policías municipales, la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Amnistía e Indulto, además de otros asuntos que tienen listos para votación.
Badillo Moreno celebró que la propuesta de pensiones enviada por el Ejecutivo haya sido aprobada por unanimidad en comisión, pero no abordó de fondo las críticas sobre la viabilidad financiera ni los mecanismos para su aplicación.
“Hoy en día esta acción vendrá a fortalecer, a brindarles certeza, a darles confianza (…) que tengan ellos una acción pensionaria”, mencionó, y a la par defendió que la medida forma parte de la estrategia nacional de seguridad.
Badillo confirmó que la Directiva planea convocar a un periodo extraordinario, posiblemente el viernes 22 de agosto, para votar este y otros temas, aunque la decisión final se tomará con la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
También aseguró que se prevé llevar al Pleno la reforma judicial y la ley de amnistía como prioridades, además de otros asuntos que “permitirán cerrar el primer año de ejercicio”.
Si bien la mayoría de bancadas y fracciones parlamentarias se han manifestado a favor de la reforma, el coordinador del PAN, Rubén Guajardo Barrera, sostuvo que su bancada revisará el tema en comisión para que ahí se les informe sobre los mecanismos financieros que permitan a los municipios sostener el nuevo régimen de pensiones, pero la propuesta ya fue aprobada en la única comisión a la que fue turnada, por lo que este análisis deberá darse antes de la votación en el Pleno.
“La gran discusión que estaremos analizando en comisiones y después en el Pleno es ver los cómos. Tengo entendido que hubo una modificación no de gran índole (…) es algo bueno habrá que ver de dónde van a salir los fondos, y una vez que nos expliquen, habremos de determinar hacia dónde vamos a votar”, señaló.
El panista enfatizó que es necesario prever mecanismos para que los municipios empiecen a generar ahorros o fondos para pensiones, y evitar que, al momento del retiro, los elementos municipales queden en incertidumbre.
Además, advirtió que la mayoría de los municipios tienen problemas financieros y dependen casi totalmente de recursos federales, salvo casos como la capital, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala, Rioverde y Ciudad Valles, que cuentan con mayores ingresos propios.
Finalmente, la Directiva del Congreso emitirá la próxima semana la convocatoria para el periodo extraordinario en el que se discutirán estos temas, siendo la Ley de Amnistía el asunto más rezagado, con más de dos años en la congeladora legislativa.