Desiree Madrid
Aunque la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reporta avances en la regularización de la seguridad social y en la resolución de pensiones, los retrasos en pagos y prestaciones aún afecta a docentes potosinos.
La secretaria general de la Sección 52, Elizabeth Bibiana Guerrero Milán, reconoció que pese a los esfuerzos realizados durante los últimos meses, persisten casos en los que los maestros y maestras no han recibido su salario o el pago de su pensión, incluso después de que los procesos administrativos fueron concluidos.
De acuerdo con la dirigente, dos docentes ya fueron reinstalados en sus centros de trabajo, pero aún no se les ha cubierto el sueldo correspondiente, aunque su servicio médico sí fue reactivado.
En tanto, otros siete maestros tienen dictaminada su pensión —temporal o definitiva— sin que hasta ahora se haya hecho efectivo el pago, debido a demoras en la baja administrativa y en la coordinación entre el sistema educativo y la oficialía mayor.
Los retrasos, explicó Guerrero Milán, acumulan ya hasta cuatro meses y afectan directamente a nueve trabajadores, mientras que en materia de seguridad social todavía se mantienen alrededor de 10 casos pendientes que requieren la intervención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Seguimos trabajando en coordinación con las autoridades para que se liberen los pagos y se resuelvan los trámites pendientes. Mientras tanto, estamos invitando a las y los compañeros a revisar su estatus en la plataforma del IMSS para evitar contratiempos”, indicó.
En cuanto a la gravedad de los casos, detalló que solo una maestra ha reportado un riesgo de trabajo que requiere seguimiento médico y documentación ante las instancias correspondientes.
La líder sindical subrayó la importancia de que los docentes cuenten con el respaldo formal de su situación laboral, especialmente cuando de eso depende la obtención de una pensión con cobertura total.
Guerrero Milán reconoció que, si bien se han logrado avances en la reactivación del seguro social y en la regularización de pensiones, la carga burocrática y los procesos administrativos aún son un obstáculo para resolver de fondo los adeudos y prestaciones que afectan a varios docentes de la Sección 52.
“Estamos avanzando, pero no al ritmo que quisiéramos. La prioridad sigue siendo que ningún maestro se quede sin su salario, su pensión o su seguridad social”, concluyó.





