Desiree Madrid
En medio del proceso electoral, ciudadanos de distintas colonias de la capital potosina —entre ellas Jardines del Sur, El Paseo, Rutilo Torres y Central— han denunciado la entrega directa y domiciliaria de “acordeones” o guías de voto. De acuerdo con los testimonios, estas hojas impresas, que son entregadas en mano, no solo sugieren, sino que instruyen por quién votar.
La situación ha despertado aún más alarma debido a que algunos de los repartidores se identifican como trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), mientras que otros no ofrecen explicación alguna, limitándose a entregar el documento. Lo más inquietante, según los denunciantes, es la similitud en el contenido de los acordeones distribuidos en diferentes zonas, lo que apunta a una operación bien coordinada.
Los nombres que figuran en estos documentos incluyen perfiles con claras vinculaciones políticas y familiares en el ámbito estatal. Entre ellos se encuentran Zelandia Bórquez Estrada, exoficial mayor de Villa de Pozos y consejera electoral; Daniel Gámez Macías, delegado de Interapas en Soledad y hermano de legislador del Partido Verde Ecologista de México, Luis Fernando Gámez Macías; Silvia Torres Sánchez, magistrada y hermana del secretario general de Gobierno; así como Ángel Gonzalo Santiago Hernández, subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos del Gobierno Estatal, y José Luis Ruiz Contreras, exfiscal y ex secretario de Seguridad del Estado de San Luis Potosí.
Denuncias también en el Altiplano
Más allá de la capital, el tema también ha generado reacciones en municipios del Altiplano. El consejero del INE en San Luis Potosí, Raúl Axel Mayorga Molina, confirmó que ya se tienen reportes documentados sobre el reparto masivo de estos acordeones en los municipios de Matehuala y Cerritos.
Mayorga relató que ha recibido videos y capturas de pantalla en los que se muestra la entrega directa de estos materiales. Incluso, aseguró haber encontrado varios ejemplares tirados en calles del centro de Matehuala. Para el consejero, este tipo de prácticas representan una violación al espíritu del voto libre, pues generan confusión y desalientan la participación ciudadana.
“Estas conductas deben ser evaluadas por el Instituto Nacional Electoral o el Tribunal Electoral para deslindar responsabilidades. Lo importante es que la ciudadanía vote por quien realmente quiera, sin presiones”, expresó el funcionario electoral.

¿Es legal el uso de “acordeones”?
Si bien el INE nacional ha aclarado que portar un acordeón de manera individual dentro de la casilla no está prohibido, el reparto masivo con fines de inducción al voto sí constituye una falta grave que debe investigarse como posible delito electoral.
Ante estos hechos, la autoridad electoral hace un llamado a la población a reportar cualquier irregularidad y a ejercer su derecho al voto de manera libre e informada.