Abelardo Medellín
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí reportó a través de un comunicado enviado a medios esta mañana que la Feria Nacional Potosina (Fenapo), en su edición 2025, rompió el récord de asistencia de los últimos tres años y recibió a nueve millones de asistentes, a pesar de que ese aforo no es congruente con la información difundida por la propia administración.
Tras la celebración de la clausura oficial de la edición 2025 de la Feria la noche de este domingo 31 de agosto, la administración estatal emitió un boletín titulado “Tras éxito total, Ricardo Gallardo clausura la Feria Nacional Potosina 2025”, en el cual informan que la Fenapo concentró: “9 millones de visitas y una derrama económica de 6 mil 500 millones de pesos en 24 días que duró la fiesta”.
Para corroborar el dato enviado por la administración, Astrolabio Diario Digital revisó los 148 boletines, comunicados y publicaciones que la Dirección de Comunicación Social del Gobierno envío a través del grupo oficial de WhatsApp, en los que se mencionara la “Fenapo”.
De entre las decenas de boletines enviados entre el 8 y el 31 de agosto, el Gobierno informó de las cifras de asistencia a la Fenapo únicamente en nueve comunicados, los correspondientes a los eventos de los días 10, 11, 12, 14, 19, 24, 27, 28 y 29; estos días, corresponden a los conciertos de: Marilyn Manson, Belinda, Bronco, Los Ángeles Azules, Don Omar, El Potosinazo, El Malilla, Polymarch y Enrique Iglesias.
Entre los conciertos cuyos aforos sí fueron reportados, el que presuntamente reunió más personas, fue el de Don Omar, con una asistencia anunciada de 358 mil personas, y el que reunió menos fue el de Belinda, con una concurrencia anunciada de 75 mil asistentes.
En total, los días cuyos aforos sí fueron anunciados suman un total de un millón 685 mil 500 asistentes, es decir, que en esos nueve días hubo una concurrencia promedio —reportada efectivamente— de 187 mil 277 personas al día.
Sin embargo, la cifra reportada por el Gobierno no empata con la cantidad de nueve millones presumida en su más reciente boletín.
Para que se registraran nueve millones de asistentes, en promedio debieron haber asistido a la Feria 375 mil personas al día, lo cual es 4.7 por ciento más de lo que se reportó en el día con más asistentes, el del concierto de Don Omar.
Además, tal promedio diario es el doble de las 187 mil 277 personas diarias que se pueden calcular con el aforo reportado efectivamente en boletines.
Un problema similar pasa si se contemplan los 15 días en que no se informó sobre el número de asistentes. Si se considera que el aforo de la edición 2025 fue de nueve millones y se toman en cuenta los 1.6 millones de asistentes confirmados por los boletines, significaría que durante las otras dos semanas en que no hubo información oficial de aforos, asistieron 7 millones 314 mil 500 asistentes, es decir, un promedio de 487 mil 633.33 asistentes diarios.
Entre los días en que no se informó del aforo, habría fechas con 27 por ciento más personas que las que asistieron al concierto de Don Omar, que reunió 358 mil personas de acuerdo con el gobierno.
Según los datos de aforo promedio, ni siquiera al repetir todos los días el aforo que tuvo Don Omar el 19 de agosto se alcanzaría la cifra de 9 millones, pues con una asistencia de 358 mil personas al día los 24 días de feria, solo hubieran alcanzado los 8.5 millones de visitantes.
De igual forma, admitir una asistencia promedio al día de 375 mil personas también se contradice con las cifras de concurrencia máxima permitida que informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) al inicio de la edición 2025.
El propio titular de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores, comunicó el 8 de agosto que el aforo máximo simultaneo de la Feria era de 200 mil asistentes, lo que indica que, si se hubiera respetado tal aforo en cada uno de los días de la Fenapo, el número de asistentes tras los 24 días de eventos sería de 4.8 millones de asistentes, es decir, 46.7 por ciento menos del récord presuntamente alcanzado este año.