Fernanda Durán
El Congreso del Estado de San Luis Potosí iniciará en los próximos meses el análisis de una reforma electoral local que incluirá la posibilidad de que los consejeros del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) sean elegidos por voto popular, anunció el diputado Carlos Arreola Mallol, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.
“Nosotros estamos trabajando con esa reforma ya desde hace un tiempo a nivel local”, confirmó el legislador al señalar que esta propuesta busca replicar a nivel estatal el modelo impulsado por el gobierno federal, que pretende transformar al Instituto Nacional Electoral (INE) en un organismo también de consultas y con cargos electos directamente por la ciudadanía.
Arreola sostuvo que este modelo permitirá que quienes organizan los procesos electorales no sean designados por una cúpula, sino por la voluntad popular.
“Nos parece muchísimo más democrático que sea el pueblo de México que elija los ciudadanos y ciudadanas que van a organizar sus elecciones, a que sea una cúpula de consejeros por un tema de prioridad o de una supuesta meritocracia, que sabemos es un mito”.
Además de esta propuesta, el diputado morenista confirmó que el Congreso ya se encuentra en un proceso de reflexión tras la elección judicial extraordinaria celebrada el pasado 1 de junio, en la que por primera vez se eligieron magistraturas y jueces por voto directo.
En ese sentido, anticipó que se trabajará en coordinación con el Ceepac para revisar los elementos que deben mejorarse y adecuarse a nivel legal.
“Tenemos que volver más ágil el proceso, tiene que haber más tiempo para que la gente entienda, conozca sus candidaturas y se establezcan nuevos mecanismos de esta nueva dimensión de la política, que es la política electoral judicial sin partidos”, expuso.
Arreola indicó que también se espera la instalación de mesas de análisis en las que participen tanto el Ceepac como el INE y el Tribunal Electoral, con el fin de identificar las adecuaciones necesarias, incluidas aquellas en materia presupuestal y de certeza jurídica, rumbo a los procesos de 2027.
“Vamos a generar nuevos criterios para reformar la ley”, afirmó.
Finalmente, reconoció el trabajo realizado por el Ceepac en el pasado proceso electoral, al considerar que “demostraron que es el mejor método y que será una tendencia en todos los procesos electorales por los que haya que tomar decisiones públicas”.