Por debajo de la mesa

Luis Miguel, J Balvin, Black Eyed Peas, Maluma, Ricky Martin, Marc Anthony y Los Fabulosos Cadillacs, así como Filippa Giordano, Los Caligaris y los 90s Pop Tour son parte de los más de 100 artistas que se han presentado en los últimos años en recintos “gratuitos” de San Luis Potosí; en algunos casos se sabe cuánto cobraron por concierto, pero de la gran mayoría, el misterio persiste.

Iraís Valenciano

El pasado viernes se cumplieron seis meses de que Luis Miguel se presentó en la Arena Potosí. Ningún boleto fue vendido, todos los obsequió el gobierno estatal y hasta la fecha, nadie conoce con exactitud cuánto cobró el artista ni quién puso el dinero para pagarle.

Diversas revistas de espectáculos han especulado sobre el costo de un concierto de “El Sol”. La tarifa más baja oscilaría entre 17 y 19 millones de pesos, otros afirman que cobra hasta 40 millones.

En octubre de 2024, cuando se le cuestionó al gobernador Ricardo Gallardo Cardona sobre el monto real, evitó dar una cifra y recalcó que ese concierto se pagó “con patrocinios de la feria”.

El Patronato de la Feria Nacional Potosina recibió el 23 de marzo de 2025, una solicitud para conocer cuántos recursos públicos se destinaron al concierto de Luis Miguel, así como los contratos firmados para ese evento. Sin embargo, la información fue clasificada como reservada y en el hipervínculo publicado en la Plataforma Nacional de Transparencia aparece solo un archivo en blanco.

El argumento para negar la información fue que ésta “se encuentra en verificación e inspección”.

No es el único caso en el que el Patronato de la Fenapo alega estar en proceso de verificación o auditoría para evadir la entrega de datos. Entre 2023 y 2025 acumuló otras 14  solicitudes que clasificó como “información reservada”; algunas están repetidas, pero todas tienen que ver con el manejo de recursos, sobre todo con la contratación de artistas para el Teatro del Pueblo.

En ese escenario, entre 2022 y 2024 se han presentado más de 80 artistas, que lo mismo van desde Los Pescadores del Río Conchos hasta Los Fabulosos Cadillacs, Sebastián Yatra, Maluma, Ricky Martin, Marc Anthony, Steve Aoki, Vanilla Ice y Black Eyed Peas, por mencionar solo algunos. A todos ellos se suma J Balvin, quien en 2022 pospuso su concierto por un aguacero en la fecha programada, pero meses después sí se presentó… y seguro, cobró.

Ya para este 2025 se anunció un cartel compuesto por: Belinda, Banda MS, Bronco, Los Tucanes de Tijuana, Los Ángeles Azules, DJ Tiesto, Alameños de la Sierra, Inquietos del Norte, Tigres del Norte, Vagón Chicano, Indomables de Cedral, Legítimo, Marilyn Manson, Hombres G, La Arrolladora, Banda Machos, Mi Banda el Mexicano, Duelo, Reik, El Malilla, Grupo Frontera y Marca Registrada, más los que se acumulen en las próximas semanas.

¿Cuánto costará traer a la capital potosina a uno de los DJ mejor pagados del mundo o a un metalero que ha sido nominado cuatro veces al Grammy? ¿Por qué les resulta tan complicado revelar cuánto se gasta en esas contrataciones?

Además de los requerimientos clasificados como reservados, el Patronato recibió otras 67 peticiones entre enero de 2022 y abril de 2025. 18 fueron para preguntar cuánto costaron los artistas para el Teatro del Pueblo. Sin embargo, ninguna de las “respuestas” permite saber con exactitud el monto unitario por concierto, mucho menos conocer los contratos firmados.

En el caso específico del cartel del 2022, el Patronato dio a conocer que el gasto en el Teatro del Pueblo fue de 56 millones 368 mil 350 pesos, pero no desglosó por artista, porque argumentó que era imposible debido a que se realizaron pagos globales a Publicidad y Eventos, Palapa Music, Producciones Equs y Asesoría Conserint.

Y respecto a los patrocinios, lo único que se encontró fue una respuesta a una solicitud de transparencia fechada el 6 de febrero de 2024, en la que se detalla que para la Fenapo, “sus patrocinadores son Coca Cola y Cervecería Modelo, proporcionando recurso en especie o en transferencia”.

El gobierno estatal no es el único que ha traído artistas. También el Ayuntamiento capitalino realiza año con año el Festival “San Luis en Primavera”. La edición 2025 se efectuó del 12 al 19 de abril, y el programa fue presentado casi un mes antes, el 20 de marzo.

Según la Plataforma Nacional de Transparencia, el 28 de marzo, la Alcaldía recibió 10 solicitudes de información sobre los contratos firmados con los diferentes artistas. Los documentos ya disponibles para consulta pública fueron entregados al peticionario el 28 de abril, y en ellos se detallan los costos por cada artista:

  • 6 millones 913 mil 762.40 pesos – 90s Pop Tour
  • 5 millones 431 mil 050.40 pesos – Homenaje a Roberto Cantoral
  • 4 millones 085 mil 094.40 pesos – Los Caligaris
  • 3 millones 779 mil 708.40 pesos – Piso 21
  • 3 millones 719 mil 594.40 pesos – Jorge Drexler
  • 2 millones 748 mil 984.01 pesos – Natalia Jiménez
  • 2 millones 589 mil 223.40 pesos – Filippa Giordano y Daniel Boaventura
  • 2 millones 300 mil 134.88 pesos – Ana Bárbara
  • 2 millones 220 mil 768.90 pesos – Haggard
  • 1 millón 006 mil 146.40 pesos – Elsa y Elmar
  • 1 millón 167 mil 918.40 pesos – Little Jesus

Aparte, en el reporte de egresos de abril publicado en la Plataforma Estatal de Transparencia, aparecen dos parcialidades por un total de 2 millones 107 mil 696 pesos para la presentación de la bailarina Elisa Carrillo en el Teatro de la Paz, y 266 mil 428 pesos para otras otras 14 agrupaciones.

¿Acaso es tan difícil para el Patronato de la Fenapo ser transparente? En los informes de egresos de la actual gestión sí ha revelado, por ejemplo, pagos por más de 18 millones 900 mil pesos a dos empresas de juegos mecánicos, una multa de 11 mil 679 pesos por derechos de autor y un gasto superior a un millón y medio de pesos por hospedaje para Wisin y Yandel, Julión Álvarez, Alejandro Fernández, Cartel de Santa, Gloria Trevi, Molotov, Kenia Oz, Black Eyed Peas, Sebastián Yatra y Molotov. Pero de los costos reales por cada concierto, no hay rastro alguno.

Persiste la duda de quiénes son esos dadivosos patrocinadores que han traído a tantos artistas al recinto ferial y a cambio de qué. Si el Patronato de la Fenapo insiste en manejar las cuentas por debajo de la mesa, que no se espante cuando la ciudadanía le juzgue y exija cuentas, sea culpable… o no.

REFILL

Hablando de los gastos de la Fenapo: Un proveedor de hielo que en 2022 cobró 21 mil 110 pesos y 30 mil en 2023, fue desplazado en 2024 por una compañía que por ese mismo servicio recibió casi 50 mil pesos. ¿El nombre de la empresa? Ron Potosí.

Y en cuanto a servicios de diseño e impresión, destacan en los informes de egresos dos proveedores: Nelly Hernández y Julio Bravo, quienes entre 2022 y 2024 han recibido 5 millones 108 mil 605.13 pesos. ¿Mucho o poco? Todo depende.

Skip to content