Por obras de nueva carretera a Matehuala se retiraron cactáceas sin permiso: Semarnat

Foto: Estela Ambriz Delgado

Estela Ambriz Delgado

La representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el estado asegura que en el caso del ejido El Peyote, donde la empresa Infraestructura Potosina de Carreteras entró a hacer trabajos sin autorización al hacer perforaciones y remoción de vegetación como parte del proyecto carretero Entronque 75 D Matehuala, no cuentan con ningún Manifiesto de Impacto Ambiental o permiso de la dependencia, por lo que es procedente presentar una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Ejidatarias y ejidatarios de El Peyote, junto con Guardianes de la Sierra de San Miguelito, se reunieron con la delegada Angélica Montañez Rivera y el jefe de la Unidad Jurídica, Mariano Mosquera Hernández, para plantear diversas solicitudes en torno a la protección medio ambiental, dado que su territorio se encuentra en la zona de influencia del Área Natural Protegida (ANP) Reserva Estatal Real de Guadalcázar.

La reunión dio inicio con una síntesis de lo ocurrido durante la asamblea celebrada el pasado 3 de mayo, en la que por unanimidad se rechazó la venta 27 hectáreas con opción a 35, por un precio de 50 pesos el metro cuadrado, a la empresa asociada a Mexicana de Técnicos en Autopistas (META) y grupo Valoran, por lo que se determinó suspenderla en tanto no les lleven una mejor propuesta.

Asimismo, se indicó a los funcionarios que en una reunión informativa previa el 30 de abril, ante la denuncia de algunos ejidatarios del ingreso de maquinas de perforación, un grupo de ejidatarios junto con la mesa directiva del núcleo agrario se trasladaron al sitio y encontraron perforaciones, retiro de vegetación y la creación de accesos para maquinaria.

En esta inspección, los ejidatarios encontraron alrededor de 20 perforaciones de barrenos, con una profundidad de más de nueve metros, así como la deforestación que hicieron los trabajadores de la empresa para poder ingresar al territorio y meter maquinaria.

Además de que esta situación molestara a las y los ejidatarios, y fuera determinante para rechazar el proyecto como lo proponían, pues la empresa esperaba pagarlo posteriormente al omitir por completo que se trata del área de influencia del ANP y que por lo tanto se requiere un permiso de Semarnat.

Posteriormente, se hizo del conocimiento de los funcionarios los puntos concretos a solicitarles, siendo el primero establecer si la empresa cuenta con autorizaciones federales o estatales para realizar los trazos de exploración, barrenación, desmonte, remoción y daño de especies protegidas, de lo que anexaron fotografías; y como segundo, que se informe si existe algún trámite de Manifiesto de Impacto Ambiental o de otra naturaleza respecto al ejido Peyote.

De igual manera, piden la realización de un taller informativo sobre el tema de los impactos ambientales por este tipo de proyectos, a fin de que los habitantes de este tipo de ANP sepa cómo actuar ante situaciones; un taller participativo a efecto de buscar alternativas de desarrollo ambiental en favor del ejido, dada la relevancia de la concentración y diversidad de especies de cactáceas en la zona, en la que destacan el estado de San Luis Potosí y el municipio de Guadalcázar a nivel nacional.

En este sentido, se destacó que el Peyote es uno de los cuatro núcleos agrarios que tiene más riqueza biótica de todo Guadalcázar, además de Tapona, Núñez y Huizache, que son los que tienen más especies endémicas y protegidas, por lo que es importante para sus habitantes que en caso de que se diera otra negociación más justa, que se proteja toda la vegetación.

En respuesta, el jefe de la Unidad Jurídica aseveró que no hay ningún permiso que Semarnart haya emitido al respecto, tampoco hay alguna solicitud de MIA que se haya hecho ni nada que ampare el retiro de la vegetación, por lo que es conducente levantar una denuncia ante la Profepa.

Al respecto, las y los ejidatarios, así como el colectivo, manifestaron que ya trabajan en la denuncia para la cual cuentan con grabaciones, videos y fotografías, así como que el acuerdo de la asamblea del 3 de mayo fue tomar medidas y denunciar ante las autoridades; para agilizar los procedimientos, se ubicarán los puntos específicos con GPS.

Igualmente, la representante de la dependencia dijo que están en la disposición de dar las capacitaciones necesarias, para lo cual sólo se pidió tiempo para organizarlas, sumado a que no existe hasta el momento ningún oficio de autorización por parte de la secretaría para el proyecto carretero.

Skip to content