Potosinos deportados forzosamente de EUA permanecen en la frontera: IMEI

María Ruiz

Cientos de migrantes potosinos que han sido repatriados desde Estados Unidos permanecen en la frontera norte del país, sin poder retornar de inmediato a sus comunidades de origen, informó el titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), Luis Enrique Hernández Segura.

El funcionario explicó que durante este 2025 la dinámica migratoria ha sido “atípica”, pues si bien se esperaba un número similar al del año pasado —cuando se registraron alrededor de mil potosinos repatriados—, en esta ocasión solo se han contabilizado un par de cientos.

Sin embargo, aclaró que la mayoría queda concentrada en las inmediaciones de la frontera, donde son atendidos inicialmente por el Gobierno Federal y consulados extranjeros.

“En una sola semana se nos llegó a reportar hasta 250 potosinos repatriados en la frontera. Aunque aquí en territorio estatal llegan pocos, entre cinco y diez personas cada semana, nuestra obligación es darles seguimiento y acompañamiento”, señaló.

Hernández Segura puntualizó que las repatriaciones han sido constantes en las últimas administraciones estadounidenses, incluso más intensas con el presidente Joe Biden que con Donald Trump, pese a la percepción generalizada.

Recordó que en 2021 la crisis migratoria de haitianos y centroamericanos obligó a reforzar la coordinación con casas del migrante y consulados del llamado Triángulo del Norte.

El titular del IMEI también reportó que las atenciones a personas migrantes en San Luis Potosí han disminuido respecto a 2024, lo cual atribuyó a la nueva dinámica migratoria. Aun así, insistió en que la entidad mantiene protocolos activos para quienes logran regresar.

Las zonas con mayor presencia de personas migrantes retornadas continúan siendo la capital potosina y sus delegaciones, así como municipios de las zonas Altiplano y Media.

“Para nosotros lo más importante es garantizar que nuestros paisanos viajen seguros, que las familias no sufran altercados en carretera y que, al volver, tengan acompañamiento digno”, concluyó Hernández Segura.