Desiree Madrid
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona reveló que, durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a San Luis Potosí, se abordó el problema que enfrenta el sistema de Telesecundarias en el estado por la falta de pago a maestros.
De acuerdo con el mandatario, en el encuentro que sostuvo con la jefa del Ejecutivo federal le planteó directamente la situación. Según su versión, la presidenta giró de inmediato la instrucción para que se cubrieran los salarios pendientes desde la Federación, ya que se trata de docentes con plaza federal.
“En ese momento giró la orden de que se les pagara a los maestros desde la Federación (…) y se resolvió de un momento a otro”, expresó.
El conflicto en las telesecundarias ha sido uno de los temas más sensibles en la agenda educativa del estado. A lo largo de este año, maestros de los 59 municipios realizaron manifestaciones para exigir prestaciones atrasadas y la homologación salarial.
En una protesta reciente bloquearon la avenida Himno Nacional, frente a la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para visibilizar deudas que ascienden a casi 200 millones de pesos.
Son aproximadamente 1 mil 200 docentes los afectados, repartidos en 78 zonas del subsistema de telesecundarias, quienes denuncian que algunos adeudos datan de más de 12 años atrás.
Entre las prestaciones pendientes se encuentran bonos, estímulos y compensaciones que forman parte de su salario integral.
Además del adeudo inmediato, persiste la demanda de homologar las condiciones laborales y salariales con el resto del magisterio federalizado. La propia Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) ha reconocido que este problema debe ser atendido directamente por el Gobierno Federal, pues rebasa las competencias del estado.
En mayo del año pasado, cientos de maestros y maestros de Telesecundaria tomaron por cinco días las oficinas de la SEGE para exigir solución a los adeudos; en aquella manifestación, representantes expresaron que para cubrir únicamente el pago por horas trabajadas, pero no remuneradas, el estado necesitaría destinar 102 millones de pesos anuales a dicho concepto.
Pese a que las autoridades han hecho público que la federación se encargará de este conflicto, al momento de escribir está nota mi la federación, ni el gobierno estatal, han dado a conocer datos específicos sobre montos, fechas y problemas específicos que vaya a atender la intervención de la presidenta.