PRI pide al Congreso y al Gobierno priorizar salud, campo y atención a desastres naturales

Foto: Fernanda Durán

Fernanda Durán

La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llamó a que el próximo presupuesto estatal 2026 se construya con responsabilidad social y no con fines partidistas, al advertir que San Luis Potosí podría resentir las reducciones federales en materia de salud y desarrollo rural, además de plantear la necesidad de crear un fondo para desastres.

Durante una rueda de prensa y entrevista posterior, la presidenta del Comité Directivo Estatal, Sara Rocha Medina, sostuvo que el PRI vigilará especialmente tres rubros: atención a desastres naturales, salud y campo, al considerar que son los más vulnerables en la distribución actual de recursos.

Rocha planteó la creación de un fondo estatal que sustituya los apoyos desaparecidos a nivel federal.

“Antes que otra cosa, y de querer hacer el presupuesto en partiditas por intereses de partido, debemos ser proactivos en el tema que acaba de pasar, el de los desastres naturales. Sí debemos trabajar para que todos los diputados, incluidos quienes hoy gobiernan, tengan la sensibilidad de etiquetar un recurso para ese rubro”.

La dirigente priista explicó que los desastres ambientales recientes mostraron la necesidad de contar con un mecanismo local de respuesta.

“No sabemos porque son temas que nadie tiene considerados. Sí debemos de hacerlo, una especie de Fonden local. Le ayudaría al gobierno y beneficiaría a todos, no a un solo partido. Es un tema general para San Luis Potosí”.

Otro de los temas que calificó como “indispensables” fue el de la salud pública, Rocha recordó que la Federación concentró los recursos del sector, lo que ha dejado a los estados sin capacidad de reacción ante el deterioro de los servicios.

“El gobernador no le puede meter a los temas de salud porque ya son federales, pero hay que encontrar un mecanismo de cómo resolver. Todos los hospitales están verdaderamente deplorables, triste la situación. No hay una megafarmacia, no existen muchas de las cosas que se mencionaron a nivel nacional, y en el presupuesto debemos encontrar la forma de etiquetar una lana para temas específicos de salud”.

Añadió que el problema se agrava porque el Gobierno Federal solo destina el 2 por ciento del PIB a salud, cuando por ley debería asignar el 6 por ciento, lo que impacta directamente en los estados.

“La salud es la vida de todos los mexicanos y de los potosinos. Habrá que generarle condiciones al gobierno estatal para que tenga algo de recurso y pueda atender lo más urgente”.

Durante la misma conferencia, representantes del PRI alertaron que, en el Presupuesto Federal 2026, San Luis Potosí enfrentará una reducción drástica de más de 700 millones de pesos en servicios de salud, al pasar de mil 333 millones a 625 millones de pesos.

“Es una disminución considerable. Rubros como la atención al VIH, la prevención del sobrepeso o los programas para personas con discapacidad están sin recursos asignados”, señalaron.

De igual forma, Rocha insistió en que el campo debe ser prioridad en la planeación estatal, pues los productores potosinos enfrentan sequía, caída de precios y falta de apoyos.

“El campo está padeciendo grandes temas, sobre todo la caída de precios porque no hay garantías. Desde 2018 desaparecieron todos los fideicomisos y programas federales: eran cerca de 34 programas específicos, y hoy solo queda uno, con una ventanilla abierta, pero sin precios de garantía ni para maíz, trigo, frijol, sorgo o avena”.

También mencionó que los ganaderos se han visto afectados por plagas y enfermedades sin que exista una estrategia efectiva de apoyos.

“Con el gusano barrenador no se ha encontrado la manera de resolver, con el tema de la vaca loca igual. Hay muchísimas cosas que el Gobierno Federal quitó del recurso y debemos trabajar para que el estado etiquete una cantidad destinada al campo potosino”.

Rocha recordó que San Luis Potosí aporta el 3 por ciento de la producción nacional de tomate y es referente en cultivos como el chile verde, por lo que “vale la pena invertir en quienes siembran futuro y sostienen la economía rural”.

La dirigente estatal del PRI reiteró su disposición a construir acuerdos con la mayoría legislativa para lograr un presupuesto más equitativo.

“Espero que logremos consensos por el bien de San Luis. Estos tres rubros —desastres naturales, salud y campo— son fundamentales, y lo que pedimos es sensibilidad y visión de Estado. No se trata de colores, se trata de atender lo que verdaderamente necesita la gente”.