Estela Ambriz Delgado
Aproximadamente dentro de dos semanas el titular a nivel nacional de la Procuraduría Agraria (PA), Víctor Suárez Carrera, vendrá al estado potosino para apoyar al ejido El Peyote, municipio de Guadalcázar, en las negociaciones con la empresa Infraestructura Potosina de Carreteras y el Gobierno del Estado, para el proyecto de la nueva carretera a Matehuala.
Este lunes 7 de julio, en asamblea informativa, se dieron a conocer a las y los ejidatarios los detalles sobre la reunión sostenida con el procurador, el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pedro Álvarez Icaza Longoria, y personal de ambas dependencias realizada el pasado 2 de julio en la Ciudad de México, así como el apoyo que habrá para que se obtenga un acuerdo que rompa el esquema clásico de negociación de ocupación de tierras.
El grupo de ejidatarios que estuvieron presentes en la reunión comunicaron que Suárez Carrera señaló que es totalmente viable que haya acceso a la carretera por el ejido, establecer un parador con productos regionales, así como desarrollar obras de beneficio social y ambiental.
En este sentido enfatizaron que no se les puede coartar la posibilidad de acceder a estas obras y a la protección de su medio ambiente, por lo que el Gobierno Federal no permitiría el sometimiento y abuso contra los núcleos agrarios.
Además, en la asamblea se hizo mención de que la empresa asociada a Mexicana de Técnicos en Autopistas (META), después de iniciar su oferta con 40 pesos el metro cuadrado, ya subió a 185, por lo que hay buenas expectativas de que aumente más.
“Esos ejidos que aceptaron tan poco dinero y nada de obras, son un ejemplo de lo que no se debe hacer. En Peyote se va a pagar como debe ser y se van hacer las obras que se exigen. Ya se acabo el tiempo de los ejidos arrodillados”, afirmó uno de los asistentes de la asamblea.
Asimismo, se informó que el procurador se comprometió a apoyar directamente con el análisis exhaustivo de los contratos, convenios y los montos, para lo cual realizará una visita al estado y estará presente en las mesas de negociación con los representantes de la empresa y del Gobierno del Estado.
La visita podría realizarse en un periodo de dos semanas y serán convocados los integrantes los órganos de representación de El Peyote y sus asesores, la Secretaría General de Gobierno, la Junta Estatal de Caminos, y la empresa Infraestructura Potosina de Carreteras.
En la asamblea se destacó que la respuesta de las autoridades federales es algo inédito en la historia de la construcción de vialidades en el estado, pues significa un cambio radical de las reglas ” tradicionales” de negociación, que salen del acostumbrado regateo de una “compra de uso común”.
“Ahora las reglas son diferentes, se va a consultar qué opina el ejido, cómo se beneficia, cómo se previene el impacto al medio ambiente, cómo realmente se evitarán daños a las corrientes naturales del agua… Debe ser ahora una negociación donde el gobierno federal acompañe a los ejidos y no los deje en manos de los tiburones “, consideró el ejidatario José Luis Guerrero.