Desiree Madrid
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, indicó que el Programa Metropolitano y de Zona Conurbada 2050, publicado esta semana en el Periódico Oficial del Estado, no es definitivo, sino que el propósito “es convocar a todos los ciudadanos que puedan tener aportaciones y que enriquezcan esa planificación”.
Torres Sánchez explicó que el documento se difundió precisamente para que la ciudadanía pueda revisarlo y proponer mejoras.
“Justamente lo que se está haciendo es darle difusión para que vayan, para que comparezcan y que tengan las aportaciones que puedan ser de utilidad”, señaló.
El funcionario dijo que se busca la participación de expertos, urbanistas y asociaciones de ciclistas, así como de la población en general “y puedan hacer la propuesta que enriquezcan” al programa.
Añadió que la ciudad y la metrópoli son de toda la población, y que cada sector tiene necesidades distintas desde el punto de vista de convivencia urbana.
“Al final del día la ciudad, la metrópoli, es de todas, es de todos y cada uno de nosotros tenemos necesidades distintas… así es de que bienvenido”, expresó.
El anteproyecto, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) y el Instituto de Planeación del Estado, contempla 49 proyectos estratégicos para la zona metropolitana de San Luis Potosí.
Sin embargo, 31 de ellos, que equivalen al 63.2 por ciento del total, están orientados a infraestructura vial, como la ampliación del Anillo Periférico Norte, la construcción de la vía alterna a la carretera 57 y la modernización de avenidas como Salk y Salvador Nava.
En contraste, solo tres proyectos abordan el tema hídrico, mientras que iniciativas como la modernización del transporte público, la creación de ciclovías y el tratamiento de residuos sólidoscontemplan menos proyectos.
El documento permanecerá en consulta pública para recibir observaciones y propuestas antes de aprobar la versión definitiva del Programa Metropolitano 2050.