Proponen limitar la velocidad de bicicletas al interior de los Parques Tangamanga

Fernanda Durán

El Congreso del Estado recibirá este martes una iniciativa presentada por el abogado y exdiputado Juan Francisco Aguilar Hernández, que propone modificaciones al reglamento interior de los Centros Estatales de Cultura y Recreación “Prof. Carlos Jonguitud Barrios” (Tangamanga I) y Tangamanga II con el objetivo de establecer normas claras en materia de movilidad segura para ciclistas y usuarios de medios de transporte personal, entre los que contempla velocidades máximas de 20 kilometros por hora para los ciclistas al interior de los parques.

La propuesta plantea regular el uso de bicicletas y otros medios de transporte personal, como scooters eléctricos, dentro de los parques ante el aumento de su uso y los conflictos generados con peatones y otros visitantes.

Entre los puntos incluidos en el documento se encuentran:

  • I. La velocidad máxima permitida para bicicletas y medios similares será de 20 kilómetros por hora dentro de las áreas generales de circulación, y de 10 kilómetros por hora en zonas de alta concurrencia de peatones, señalizadas como tales.
  • II. Los usuarios deberán respetar los senderos, carriles y rutas designadas para ciclistas, así como ceder el paso siempre a peatones, adultos mayores, personas con discapacidad y grupos escolares.
  • III. Se prohíbe realizar maniobras peligrosas, competencias no autorizadas, zigzagueos o cualquier conducta que ponga en riesgo la seguridad de los demás usuarios del parque.
  • IV. Todo ciclista deberá acatar las instrucciones del personal de seguridad y vigilancia del parque.

También incluye sanciones progresivas desde una amonestación verbal hasta la suspensión de acceso al parque por seis meses.

La iniciativa contempla que, en caso de aprobarse, las nuevas disposiciones deberán ser señalizadas dentro de un plazo de 30 días hábiles a partir de su entrada en vigor.

Tras su presentación ante el Pleno, la propuesta será turnada a las comisiones legislativas correspondientes para su análisis y posible dictamen.

Skip to content