Desiree Madrid
La Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí se mantiene en “alerta máxima” ante el inicio de la temporada invernal, que traerá descensos considerables de temperatura, especialmente en la zona Altiplano.
El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que durante el fin de semana se atendió a 27 personas en los refugios temporales habilitados y de continuar la tendencia de bajas temperaturas, podrían presentarse heladas e incluso nevadas en Real de Catorce hacia finales de diciembre o principios de enero.
Ordaz Flores explicó que actualmente se tienen habilitados 66 refugios temporales distribuidos estratégicamente en todo el estado, aunque Protección Civil contempla la apertura de espacios extraordinarios en caso de requerirse.
“Tenemos ya nosotros propuestas que pudieran ser algunos extraordinarios según los casos que se lleguen a presentar en los diferentes municipios”, señaló.
Agregó que las acciones forman parte del trabajo del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, e integrado por instituciones como la Sedena, la Guardia Nacional, Cruz Roja, Bomberos, el DIF estatal y los 59 ayuntamientos.
En cuanto a la distribución de los albergues, el coordinador detalló que se priorizan las zonas más vulnerables al frío. En la región Huasteca, que abarca 20 municipios, se cuenta con 18 refugios; en el Altiplano hay 20; mientras que en la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez se concentran 25.
“Están divididos estratégicamente”, afirmó el titular, quien explicó que la cobertura permitirá atender a la población más afectada por las bajas temperaturas.
Durante los fines de semana, la mayoría de las personas que buscaron resguardo en los refugios son migrantes en tránsito por el estado. Ordaz Flores mencionó que entre los albergados se identificó a ciudadanos de Venezuela, Argentina y países centroamericanos.
“Volvió a incrementar un poquito la presencia de centroamericanos, hemos encontrado mucho venezolano, inclusive argentinos. Van de paso y obviamente los ya constantes y los ya rutinarios que cotidianamente se establecen en las plazas principales”, explicó.
El funcionario también señaló que continúan los esfuerzos coordinados con el DIF estatal y las áreas de Trabajo Social para atender a personas en situación de calle.
Explicó que se trabaja con una “carta de corresponsabilidad” con las familias de quienes son albergados, ya que en algunos casos los parientes los regresan a la calle después de pasar la noche bajo resguardo.
“Es un cuento de nunca acabar”, dijo, al llamar a la ciudadanía a colaborar y comprender que el objetivo es proteger la vida e integridad de las personas más vulnerables.
Ordaz Flores reiteró que la dependencia se mantendrá vigilante durante toda la temporada invernal y pidió a la población estar atenta a los avisos oficiales.
Finalmente, recordó que los refugios están listos para recibir a cualquier persona que requiera protección ante las bajas temperaturas y que la participación ciudadana es fundamental para evitar incidentes durante los meses más fríos del año.





