María Ruiz
El director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Pascual Martínez Sánchez, explicó que el proyecto de la presa Las Escobas no ha sido cancelado, aunque actualmente se encuentra detenido debido a una evaluación técnica y de costo-beneficio.
La decisión se basa en los resultados del Dictamen Técnico Unificado (DTU), elaborado en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“Sobre la presa de Las Escobas, te puedo comentar un poco más sobre el tema del famoso DTU, que es el Dictamen Técnico Unificado. Este dictamen se ha estado trabajando directamente con Conagua, y es importante aclarar que no hubo una tardanza por parte del gobierno. Estos dictámenes se valoran técnicamente junto con el personal de Conagua para determinar la viabilidad real del proyecto”, señaló.
Martínez sostuvo que, si bien cualquier infraestructura para almacenar agua es positiva, debe analizarse en función de su rentabilidad social.
“Cualquier almacenamiento de agua es bueno, pero hay que considerar que la viabilidad de los proyectos también depende de su relación costo-beneficio para la ciudadanía”.
Detalló que la presa de Las Escobas tendría una capacidad máxima de almacenamiento de 2.6 millones de metros cúbicos, mientras que la presa San José alcanza los 5 millones, y la presa El Peaje almacena actualmente casi 7 millones.
“La presa de Las Escobas es la mitad de lo que es la presa San José”, comparó.
En este sentido, explicó que la evaluación actual busca otras alternativas más eficientes para garantizar el abasto de agua en la zona metropolitana:
“Se detuvo la viabilidad del proyecto para poder analizar otras alternativas que mejoren el abastecimiento. Inclusive estamos estudiando zonas cercanas para valorar la posibilidad de extraer agua mediante pozos”.
Finalmente, aclaró que el proyecto no está descartado por completo.
“No es que se cancele como tal, cualquier proyecto se queda en cartera para que, en otra ocasión, se pueda volver a retomar. Pero repito: la debilidad del proyecto ahora es que implica mucho tiempo y costo. Creo que hay otras opciones más rápidas y económicas para cumplir con el objetivo principal, que es abastecer de agua a la ciudadanía de la zona metropolitana”.