Proyecto del TEPJF propone anular designación de José Luis Ruiz Contreras como magistrado

Fernanda Durán

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analizará en los próximos días un proyecto de sentencia que propone anular la elección de José Luis Ruiz Contreras como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de San Luis Potosí, al considerar que no cumplió con el requisito constitucional de separación previa del cargo de fiscal general.

De acuerdo con el documento circulado para discusión, el magistrado ponente Reyes Rodríguez Mondragón concluye que Ruiz Contreras ocupó el cargo de fiscal general del estado hasta el 9 de mayo de 2024, y que la convocatoria judicial fue emitida el 23 de enero de 2025, sin que se haya cumplido el año mínimo de separación previsto tanto en la Constitución del Estado, artículo 92, fracción IV, inciso e; como en la Constitución Política de México en su artículo 116, fracción III.

“La inelegibilidad en este supuesto es un requisito tasado de aplicación estricta, que no puede flexibilizarse mediante excusas procesales ni bajo una interpretación pro-persona”, señala el proyecto.

De aprobarse este criterio por el Pleno de la Sala Superior, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) deberá dejar sin efecto la constancia de asignación otorgada a Ruiz Contreras y realizar una sustitución conforme a la normativa aplicable, respetando los criterios de alternancia de género y prelación por votación.

Entre los promoventes del juicio ciudadano figura Juan Paulo Almazán Cué, exmagistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, quien quedó por debajo de Ruiz Contreras en el listado de votación.

El ex secretario de seguridad y ex fiscal obtuvo 115 mil 450 votos, mientras que Almazán Cué sumó 91 mil 378, por lo que en caso de confirmarse la nulidad de la candidatura masculina, sería el siguiente en la lista para ocupar el cargo vacante, siempre que no haya otro impedimento legal o constitucional.

En contraste, el proyecto ratifica la elegibilidad de otras candidaturas cuestionadas por no cumplir con el promedio general de 8 —como las de Mónica Kemp Zamudio, Ángel Gonzalo Santiago Hernández y Arturo Morales Silva— al considerar que fueron válidamente incorporadas mediante el “pase automático” previsto en el marco normativo de la elección judicial extraordinaria, y que los cuestionamientos sobre su promedio académico mínimo no son reparables en esta etapa procesal, por lo que no procede su anulación.

Almazán Cue tampoco cuenta con un promedio general de 8 en la carrera, sin embargo, su perfil no fue impugnado ante tribunales.

El caso forma parte de los juicios acumulados bajo el expediente SUP-JDC-2336/2025, promovidos por aspirantes a magistraturas inconformes con los resultados de la elección judicial extraordinaria celebrada en junio pasado en San Luis Potosí.

En agosto, el Tribunal Electoral del Estado había confirmado la asignación de las magistraturas, pero la Sala Superior advierte en el proyecto que dicha sentencia omitió valorar adecuadamente la inelegibilidad de Ruiz Contreras, por lo que propone revocar ese fallo de forma parcial.

El proyecto será sometido a discusión en el Pleno de la Sala Superior en los próximos días. Su eventual aprobación implicaría un ajuste directo en la integración del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, y reforzaría el criterio de que las restricciones constitucionales para quienes ocupan cargos clave como las fiscalías, deben aplicarse de forma estricta para preservar la independencia judicial.