Proyecto inmobiliario en Barrio de San Juan de Guadalupe cumple con todos los requisitos: Galindo

María Ruiz

El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que el desarrollo inmobiliario que se lleva a cabo en el Barrio de San Juan de Guadalupe cuenta con las autorizaciones y estudios necesarios, además de que el juicio de amparo promovido por un ciudadano fue sobreseído el pasado viernes al no encontrarse elementos suficientes para sostener la inconformidad legal.

“El juez de distrito determinó que no había materia, ya que faltaba información por parte del promovente del amparo. Desde el viernes pasado, el proceso legal quedó sin efecto”, precisó Galindo.

El alcalde subrayó que la obra cuenta con la factibilidad emitida por Interapas y con todos los estudios de impacto que exige la ley para proyectos de esta naturaleza, incluyendo temas de movilidad, drenaje y conexión a la red hidráulica.

“Antes de que una construcción inicie, debe cumplir con una serie de obras de cabecera. Este proyecto no es la excepción”, afirmó.

En respuesta a algunas voces que han manifestado inquietud en redes sociales, el edil enfatizó que solo una persona promovió el amparo y no se trata de una demanda colectiva.

“Cualquiera tiene derecho a inconformarse, y mi respeto va para quien lo hizo, pero también es importante aclarar que no representa una postura generalizada del barrio”, sostuvo.

Galindo también abordó el debate sobre la gentrificación, concepto que según a su parecer “no se ha entendido del todo”.

En su opinión, este tipo de inversiones puede traer beneficios a los barrios si se hacen de manera responsable.

“Hay muchas casas abandonadas en zonas tradicionales. Regresar a la gente a vivir en el Centro Histórico es parte del plan de manejo que impulsamos como gobierno. Lo correcto es que haya inversión, pero que se haga bien”, explicó.

Finalmente, el alcalde hizo un llamado a no frenar proyectos que cumplen con la legalidad y buscan revitalizar zonas que han sido olvidadas.

“Lo importante es que todo se haga con estudios, licencias y, sobre todo, con diálogo con la comunidad. Ese es el camino que estamos siguiendo”, concluyó.

Skip to content