Realizan encuentro “Agua para el bienestar” en SLP

Desiree Madrid

Con el objetivo de atender la problemática del agua en la entidad, se llevó a cabo el Encuentro Municipal Agua para el Bienestar, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, con la participación de los presidentes municipales de las cuatro regiones del estado y funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante el encuentro, se abordaron temas clave como infraestructura, estrategias y programas hidráulicos, así como esquemas de colaboración entre los tres niveles de gobierno para garantizar el abasto de agua a comunidades que históricamente han carecido del servicio.

El gobernador anunció que en las próximas semanas se realizará un evento específico para presentar a los municipios la planeación de los proyectos prioritarios de la Conagua, con énfasis en obras destinadas a la zona metropolitana.

Señaló que se busca que las y los alcaldes conozcan de primera mano cómo pueden participar y acceder a recursos federales para realizar obras hídricas en sus comunidades.

“Vamos a mostrar también ya el proyecto de Las Escobas, un proyecto que va a remediar definitivamente el problema del agua en la zona metropolitana. Del Peaje hacia la planta de Los Filtros se podrá dotar ya de esos 11 millones de metros cúbicos de agua a la capital potosina. Con esto ya no se va a depender en nada del Realito”, detalló el mandatario estatal.

Asimismo, Gallardo Cardona informó que se presentó el proyecto de continuidad de la presa La Maroma, que beneficiará al Altiplano y cuya ejecución se proyecta para el próximo año.

Además, adelantó que el estado planificará año con año nuevas obras hidráulicas con el propósito de extender el acceso al agua potable en todo el territorio potosino.

El gobernador también destacó el trabajo que se realiza para mitigar las deficiencias del sistema Interapas para el área metropolitana.

“Tenemos un servicio gratuito de más de 40 pipas que trabajan 24 horas al día. Están a las 2 de la mañana entregando agua. La gente paga su agua, pero los funcionarios cobran muy bien y no se les da el servicio; se ha notado más en estos últimos dos años que ha sido histórico lo que se ha hecho”, puntualizó.

Por otro lado, el delegado de la Conagua en San Luis Potosí, Darío Fernando González Castillo, expuso la importancia del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) como herramienta clave para financiar proyectos de agua potable y saneamiento.

Explicó que se busca el compromiso de las y los alcaldes para destinar el 30 por ciento de los recursos del FAIS a obras hidráulicas en línea con el Plan Nacional Hídrico impulsado por la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Bienestar, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el director Efraín Morales.

“El FAIS es un fondo que llega de manera directa a los municipios y, aunque gozan de autonomía para decidir su uso, buscamos que se comprometan con una participación del 30 por ciento para obras de agua. Ya contamos con proyectos en 47 municipios para que se pueda aplicar este recurso”, informó González Castillo.

Agregó que esta estrategia se suma a las obras que se coordinan directamente con la Conagua a través del programa PROAGUA, y que tiene como finalidad mejorar las condiciones de vida en zonas de atención prioritaria, comunidades en pobreza extrema o con alto rezago social.

En el encuentro participaron alcaldes de los diferentes municipios del estado, quienes conocieron los proyectos, herramientas y mecanismos de financiamiento disponibles, con miras a fortalecer la infraestructura hídrica en sus municipios y ampliar el acceso al agua como un derecho fundamental para toda la población, así como proponer planes y estrategias para sus municipios.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con los municipios y el Gobierno Federal para que el agua llegue a donde nunca ha llegado y se logre una solución estructural a esta problemática que afecta a miles de familias en la entidad.

Skip to content