Fernanda Durán
El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, informó que la institución se encuentra prácticamente lista para retomar actividades en su totalidad el próximo lunes 3 de noviembre, luego de las negociaciones sostenidas con las comunidades estudiantiles de las distintas facultades.
Explicó que solo resta definir la situación de la Facultad de Ciencias, donde este jueves se realizó una asamblea estudiantil para valorar las respuestas de Rectoría a su pliego petitorio.
“Tengo toda la esperanza de que el lunes estemos totalmente plenos en la universidad”, afirmó, luego de mencionar que la decisión final dependerá del acuerdo que tomen los propios estudiantes.
De acuerdo con el rector, las principales demandas planteadas por los estudiantes en los pliegos petitorios se concentran en tres temas: reforzar la seguridad en los campus, hacer más accesible y conocido el protocolo de atención a casos de acoso y hostigamiento sexual, y agilizar el trabajo de la Defensoría Universitaria, que actualmente “está muy lenta en sus procesos”.
Zermeño explicó que el objetivo es reforzar los mecanismos de prevención y respuesta ante la violencia de género en toda la comunidad, pues aunque el protocolo ya existe, “fue mal aplicado” por falta de capacitación y seguimiento.
Respecto a la Defensoría de los Derechos Universitarios, admitió que los procedimientos resultan prolongados y generan inconformidad entre las víctimas. No obstante, se debe garantizar tanto el derecho a la defensa como la presunción de inocencia.
“Estamos tratando de hacer que la Defensoría sea más ágil, pero siempre respetando el debido proceso”.
En materia de seguridad, el rector señaló que las comunidades universitarias han solicitado módulos de acceso controlado mediante código de barras o reconocimiento facial. Sin embargo, esas medidas no podrán implementarse de inmediato por limitaciones presupuestales.
“Llegamos a la conclusión de que, por ahora, toda la comunidad deberá portar la identificación universitaria visible”.
Para 2026, la universidad buscará incorporar mejoras en seguridad dentro de sus posibilidades financieras. Zermeño adelantó que se pedirá a cada facultad destinar una parte de su presupuesto a fortalecer la vigilancia de sus áreas y accesos, como parte de un esquema de corresponsabilidad.
“Por decir un ejemplo, la zona poniente atrás del Hospital Central tiene 14 entradas; no todas dependen de una facultad. Enfermería puede encargarse de dos, Ingeniería de tres, Medicina de una. Así, entre todas se puede cubrir el conjunto de accesos”.
El rector también reconoció que existen limitaciones de personal de seguridad y mantenimiento en distintos campus, en especial en Agronomía, que cuenta con una extensión de más de 200 hectáreas.
Pese a ello, consideró que los acuerdos alcanzados con las y los estudiantes permitirán restablecer la normalidad académica en toda la universidad.
“Yo creo que los alumnos fueron escuchados, se les atendieron sus peticiones. Hay cosas que son económicas que no podemos cumplir en este momento, pero espero que no tengamos que suspender clases por factores económicos en los próximos días”.




