Desiree Madrid
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señalara que el Gobierno del Estado no transfirió de manera completa ni oportuna los recursos correspondientes a las aportaciones para la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) durante el ejercicio fiscal 2024, el rector Néstor Garza Álvarez, admitió que la institución a su cargo tuvo problemas financieros y explicó que requirieron recursos extraordinarios al cierre del año.
De acuerdo con una auditoría individual efectuada sobre la partida presupuestaria para Organismos Estatales Decentralizados dedicados a actividades educativas de nivel medio superior y superior, el gobierno estatal entregó aportaciones incompletas con un faltante de más de 20 millones de pesos.
“Sí lo tuvimos. Sí tuve un problema al cierre; en mi llegada teníamos complicaciones administrativas, tuvimos ahí una necesidad de obtener recursos por hasta 9 millones de pesos, cosa que logramos, que utilizamos y que ya se pagaron”, aseguró.
Garza Álvarez explicó que hace aproximadamente un mes se concluyó la fiscalización de la universidad por parte de la ASF y del Instituto de Fiscalización Superior del Estado.
“Estamos realizando el dictamen de nuestros estados financieros, nuestra propia auditoría, para la toma de decisiones, y aún estamos en espera de que se nos entregue el resultado de este dictamen”, dijo, enfatizando que estos informes permitirán un panorama claro sobre la situación económica de la institución.
El rector aclaró que las observaciones de la ASF reflejan diferencias entre los recursos que la Federación prevé transferir mediante convenios y la autorización final que corresponde al Congreso del Estado.
“Si la Auditoría Superior de la Federación lo dice, si revisamos nosotros y todos nos dicen, pues bueno, entonces tendremos como resultado que, en efecto, pudo haber sido omiso en la entrega de la totalidad de los recursos que la Federación había estimado”, comentó.
Sobre el cierre del ejercicio 2024, Garza Álvarez destacó que, a pesar de las complicaciones iniciales, la universidad pudo cubrir todas sus obligaciones.
“Tenemos una alta expectativa de cerrar muy bien este año, no tenemos ninguna complicación en la proyección y los recursos que tenemos disponibles para su ejecución este año hasta el cierre, en el pago de nómina y de servicios, lo cual nos da mucha tranquilidad”, aseguró.
El rector insistió en que, aunque los ajustes fueron necesarios, no comprometen la operación académica ni administrativa.
“Estamos saneando de alguna manera todas estas finanzas en la universidad”, afirmó, refiriéndose a los procesos internos para asegurar que los recursos se gestionen de manera eficiente y oportuna.
Garza Álvarez también hizo énfasis en la coordinación entre instancias federales y estatales para evitar retrasos similares en el futuro.
“La Federación estima en un convenio cuántos recursos va a destinar el Gobierno del Estado a las universidades; sin embargo, el Congreso del Estado es el que autoriza la cuenta pública de San Luis Potosí y de todos sus entes gubernamentales. Entonces, si hay inconsistencias en ellas dos, seguramente es el resultado de lo que tú estás haciendo mención”, explicó.
Finalmente, el rector reiteró que la UPSLP está preparada para mantener la estabilidad operativa pese a las observaciones de la ASF.
“Al final del día, tenemos los recursos necesarios y estamos trabajando para que todos los pagos y compromisos se cumplan; esto nos da tranquilidad y nos permite seguir fortaleciendo la operación de la universidad”, concluyó.





