Fernanda Durán
Ante los planteamientos de una reforma electoral impulsada desde la presidencia de la República, el delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, respaldó la necesidad de modernizar los procesos electorales, pero apuntó cualquier transformación debe preservar la autonomía institucional y la experiencia de los organismos públicos locales electorales (OPLE).
Luego de que la dirigencia nacional de Morena dio a conocer sus propuestas de reforma electoral como eliminar las plurinominales, reducir el financiamiento a partidos y desaparecer los OPLE, el delegado del INE aclaró que su opinión sería a título personal y con base en su experiencia.
Con más de tres décadas de trabajo en el sistema electoral, recordó haber sido testigo de su evolución desde 1992, por ello afirmó que es legítimo que el Ejecutivo conforme una comisión presidencial para analizar cambios, pero afirmo que se deben integrar otra voces.
“Las voces de la pluralidad, es decir, que sea incluyente un importante valor del concepto democrático no está en el poder de las mayorías, sino el respeto a las minorías”.
Respecto a los posibles cambios al INE, reconoció que es urgente reducir costos y adoptar tecnologías que podrían facilitar procesos como la credencialización o el voto desde casa, incluso con planteamientos como la reducción de uso de papel en referencia a elecciones modernas y eficientes.
Sin embargo, advirtió que la eficiencia no debe comprometer la integridad institucional, ya que “debe preservarse en su profesionalismo, en su integridad, en la experiencia enorme que tiene para organizar elecciones limpias, bien cuidadas, bien organizadas”.
También consideró que la autonomía del INE debe fortalecerse frente a su dependencia presupuestal del Congreso.
“Esto mina la autonomía y la independencia. Me parece que se tiene que garantizar que los institutos electorales operen con integridad, con neutralidad y con profesionalismo”.
Sobre los OPLE, el delegado reconoció su capacidad y trayectoria, pues estos organismos cuentan con “gente de mucha experiencia que atiende con mucha calidad a sus municipios”.
Esto debido a la creciente carga electoral del INE como las consultas, revocaciones y elecciones judiciales, por lo que sería riesgoso desmantelar a los OPLE sin rescatar su capacidad operativa.
Finalmente, planteó que los cambios podrían avanzar hacia una nueva institucionalidad, sin destruir lo que ha demostrado funcionar “sin devastar a una institucionalidad que ha resultado claramente eficaz, eficiente en los últimos años”.