Fernanda Durán
Como parte del seguimiento al exhorto aprobado por el Congreso del Estado para atender la contaminación del río Axtla, esta semana se llevó a cabo una reunión interinstitucional encabezada por autoridades federales, estatales, municipales y legisladores, en la que se acordó la reinstalación del comité de cuenca como instancia operativa para coordinar las acciones de diagnóstico, remediación y vigilancia ambiental.
La diputada Frinné Azuara Yarzábal, quien impulsó el exhorto desde el Congreso y es originaria del municipio de Axtla, informó que participaron en el encuentro la titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), legisladoras como Roxana Hernández y Nancy Yanín, así como la alcaldesa de Matlapa, María de Jesús Rivera Rosales; de Huehuetlán, Ramón Martínez Avitud; de Xilitla, Óscar Humberto Márquez Plascencia; y Axtla, Clara María Castro Jonguitud.
También se mencionó la ausencia de representantes de Coxcatlán y Tancanhuitz, municipios que también dependen del afluente.
“Fue una reunión muy importante y trascendental. Yo espero que sí trascienda, que no sea una reunión de manera cotidiana”, declaró Azuara, quien explicó que la reinstalación del comité de cuenca era indispensable para formalizar los acuerdos y detonar las acciones conjuntas.
Inician diagnóstico de contaminantes y vigilancia sobre la empresa juguera
Uno de los temas centrales fue el inicio de un diagnóstico técnico sobre los contaminantes vertidos al río, con especial atención a las descargas provenientes de la planta juguera ubicada en Huichihuayán.
De acuerdo con la legisladora, aunque esta empresa había sido clausurada en cuanto a vertidos hace seis meses, persisten dudas sobre el cumplimiento de sus obligaciones ambientales y fiscales.
“Necesitamos revisar a detalle si la empresa está perfectamente bien consolidada, si está cumpliendo con todas las reglas que emanan de las diferentes instancias federales y estatales, hasta municipales”.
También indicó que la juguera toma agua del río para sus procesos, pero “ni eso va cubierto”, en referencia a un posible adeudo con el municipio por el uso del líquido.
La diputada añadió que ya se cuentan con análisis preliminares del agua, pero se solicitó repetir los estudios para obtener información actualizada y, a partir de ello, se realizará una revisión legal, administrativa y técnica que permita establecer medidas correctivas.
Falta integración de sectores sociales y campañas de concientización
Azuara reconoció que en la reunión faltó la participación de actores clave como organizaciones sociales, citricultores y comunidades agroforestales.
“Esa es la parte que nosotros estábamos comentando, que nos faltaba integrar dentro de la participación de esta comisión”, admitió.
Mencionó que en Axtla opera una organización comunitaria llamada Cotómbola, enfocada en la protección del río, que deberá ser incorporada en futuras reuniones del comité.
“Sus voces van a ser muy importantes para poder tomar las mejores decisiones”.
La diputada también subrayó la necesidad de emprender una campaña más amplia de educación ambiental para frenar las prácticas nocivas que afectan a la cuenca, entre ellas citó el lavado de vehículos en las orillas del río, el vertido de aceite y desechos orgánicos por parte de carnicerías, y la basura doméstica.
“Nos hace falta muchísimo ampliar el esquema de difusión de la cultura del cuidado del agua, el no seguir tirando basura en las cuencas”.
Finalmente, adelantó que será la presidenta municipal de Axtla, Clara Castro Jonguitud, quien asumió la presidencia del comité de cuenca, la encargada de convocar a la próxima reunión para dar continuidad a los acuerdos y definir los siguientes pasos, la cual podría realizarse en Axtla o en la capital potosina, dependiendo de la agenda legislativa.