En atención a la réplica solicitada por Andrés Costilla Castro, en relación a la nota titulada Reunión del Gobierno con “líderes de colectivos LGBTIQ+” fue una simulación: activistas, se reproduce íntegramente el texto enviado a esta redacción:
Quiero puntualizar lo siguiente el pasado 1ero de Septiembre de l 2025, acudí a un llamado al diálogo junto con otros liderazgos LGBTIQ+ con la finalidad de sostener una reunión con el secretario general de gobierno J. Guadalupe Torres Sánchez , sub secretario y secretario de asuntos jurídico y derechos humanos de San Luis Potosí por instrucciones del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona para atender los temas que faltan por avanzar desde el gobierno del Estado y en los cuales poden contribuir a avanzar este año y el próximo, la reunión hubo la disposición y además en un entorno de respeto y de escucha por lo que se puede hacer un gran avance a favor del sector LGBTIQ+ en las 4 regiones del estado.
Por otro lado yo trabajo con políticos y funcionarios de todos los partidos para avanzar en construir políticas publicas que generen entornos favorables y mayores oportunidades de las poblaciones LGBTIQ+ en las 4 regiones del estado.
Mi trabajo lo hago a título personal, no voy en representación y tampoco vocero de las poblaciones LGBTIQ+ , hago activismo a favor de nuestro sector de la población que es muy distinto.
Recién acabamos de tener reuniones con funcionarios del Gobierno Municipal SLP de SLP, en el cual nos solicitaron apoyo y diálogo para generar propuestas para la creación de la unidad de atención a personas LGBTIQ+ del municipio de San Luis Potosí impulsada por el gobierno de Enrique Galindo Ceballos
En el recuento histórico de los últimos años, la incidencia política y advocacy con políticos y funcionarios de gobierno el diálogo fue la principal vía para lograr el cambio de identidad y el matrimonio igualitario
El matrimonio igualitario lo arropó la ex diputada Ale Valdéz y para ello fue necesario establecer diálogo con diversos políticos de distintos partidos políticos, y siendo diputado federal Ricardo Gallardo contribuyo con dos votos cruciales del PRD, y la abstención de un voto del verde, y se logró el voto del extinto PES, que aún siendo un partido conservador, nos brindo su apoyo, el único voto del pri fue el de Beatriz Benavente , de los diputados de morena tuvimos todos sus votos, de movimiento ciudadano su voto, al igual que conciencia popular que dio al final su voto y logramos los 14 votos para hacer realidad en SLP, se logró con un buen cabildeo político
En cuanto al cambio de identidad en 2018 llegó Rise UP a SLP una agencia internacional que trabaja en temas de mujeres, me invitaron como líder potosino, a ser una de sus 18 líderes becarios, en la marcha de capacitación y elaborar una propuesta de incidencia política, para ser financiada, pensé que puedo proponer y gracias a mi amistad con Vanessa, Irazamy, y otras mujeres trans, y así nació mi propuesta para RISE UP, el reconocimuento de la identidad de las mujeres trans en el estado d SLP, y ahí mismo conocí a otro líder un gran abogado Ricardo Preciado , con gran experiencia y sensible en estos temas, fue que nos dimos a la tarea de implementar este proyecto que me tocó coordinar, pero liderado por dos mujeres trans Irazamy Portillo Vanessa Hernandez fue casi un año de cabildeo con la directora del registro civil Lucy Lastras y el entonces sub secretario de asuntos jurídicos y derechos humanos del gobierno del Estado en ese entonces gobernado por Juan Manuel Carreras, un año de muchísimo diálogo y cero confrontaciones que nos permitió avanzar y lograr modificar el reglamento de la ley del registro civil y con ello mujeres y hombres trans pueden modificar su acta de nacimiento y documentos oficiales en cuanto al nombre y género
Para finalizar el advocacy, la incidencia política con un buen diálogo es la principal vía y forma exitosa de poder avanzar en cambios estructurales en cualquier ámbito y no solo el LGBTIQ+ y si agregas capacitación y sensibilización el éxito llega
En mis 33 años de activismo nunca ha estado cooptado por ningún partido político, ni lo estará, mi activismo establece diálogo y acuerdo con políticos y funcionarios que desean apoyar los derechos humanos y a las poblaciones LGBTIQ+
Andrés Costilla Castro