María Ruiz
Tras años de quejas, accidentes y daños a vehículos, finalmente se vislumbra una acción concreta para rescatar uno de los sectores más castigados por el abandono: la Zona Industrial y sus vías aledañas, especialmente la carretera 57 y los ejes 114, 122 e Industriales.
El director de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Eustorgio Chávez Garza, reveló que ya existe un plan de trabajo conjunto con la Unión de Usuarios de la Zona Industrial de San Luis, A.C. (UUZI), con el cual se pretende atender 14 puntos críticos detectados como los más urgentes en materia de bacheo y rehabilitación vial.
“Tuvimos una reunión con la UUZI, donde tenemos un mapeo de 14 baches muy importantes para ellos. No son baches superficiales, son fallas estructurales completas. Por eso estamos haciendo análisis con nuestro laboratorio para definir el tipo de reparación que requiere cada uno”, detalló Chávez.
El funcionario explicó que estos puntos se ubican en distintos ejes viales, tanto en las laterales de la carretera 57 como en zonas internas de avenida Industrias, donde el tránsito pesado —principalmente de tráileres de uno y dos ejes— ha acelerado el deterioro de las capas asfálticas.
Además, Chávez adelantó que el laboratorio municipal de control de calidad realiza estudios geotécnicos para determinar los materiales y técnicas más adecuadas para una reparación duradera, no solo superficial.
“Por la problemática y el tipo de tránsito que hay en la zona, necesitamos soluciones estructurales. No podemos seguir parchando; hay que reparar con base en estudios técnicos”, puntualizó.
El proyecto no se limitará a los 14 puntos urgentes. Según el director, el Ayuntamiento ya cuenta con un mapeo completo desde el eje 100 hasta el 140, con la intención de incluirlo en el fideicomiso anunciado recientemente por el alcalde Enrique Galindo Ceballos y empresarios de la Zona Industrial.
Este comité buscará que las intervenciones se realicen de manera integral y sostenida al evitar la dispersión de esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno (federal, estatal y municipal).
“Sabemos que hay tramos que generan confusión sobre a quién le corresponde intervenir, pero nosotros ya tenemos identificado lo que le toca al municipio, y estamos listos para iniciar tan pronto se concluya el análisis técnico”, indicó Chávez.
Los trabajos, según comentó, iniciarán en cuento se reciba el reporte final de geotecnia, mismo que ayudará a definir el tipo de reparación y los materiales a utilizar.
Aunque no dio una fecha exacta, el director de Obras Públicas aseguró que el objetivo es arrancar antes de que finalice el año, comenzando con los puntos más dañados y transitados.





