Desiree Madrid
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, informó que por instrucciones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona se llevó a cabo una reunión con “líderes de colectivos LGBTIQ+”, en la que se escucharon inquietudes y se refrendó el compromiso de construir una sociedad incluyente y respetuosa.
“Este Gobierno trabaja de la mano con la ciudadanía para construir un San Luis Potosí donde la igualdad, la diversidad y el respeto sean pilares del bienestar social”, declaró Torres Sánchez en la publicación en redes sociales.
Sin embargo, colectivos de la diversidad sexual aclararon que desconocen a los participantes como representantes legítimos de la comunidad.
Señalaron que los interlocutores en la reunión —Alfredo Reyna, operador político del Partido Verde en temas de diversidad; David Macías, dirigente estatal de la llamada Universidad de Partidos del Cambio Verde (Virver); y Andrés Costilla Castro, personaje también vinculado al PVEM— responden a intereses partidistas.
El activista Jesús Paul Ibarra Collazo criticó la estrategia del Gobierno del Estado al calificarla de simulación.
“Me parece una burla y una falta de respeto que de manera tan displicente Ricardo Gallardo Cardona y el Gobierno del Estado de San Luis Potosí quieran vernos la cara. Andrés no representa a la comunidad LGBT y no es vocero de nadie. Así que esa reunión la desconocemos y seguimos en la lucha por la disculpa y acciones reales”.
En un comunicado, los colectivos subrayaron que no avalan ninguna dinámica que instrumentalice políticamente sus demandas y denunciaron que el encuentro promovido por la administración estatal fue organizado desde una lógica partidista.
“Nos deslindamos por completo de estas maniobras”, advierten.
Las organizaciones reiteraron que no habrá diálogo sin una disculpa pública del Ejecutivo estatal y que cualquier acercamiento debe incluir a todos los liderazgos de la comunidad LGBT+, no solo a personajes afines a un partido político.
“Exigimos que los canales de comunicación se realicen de manera respetuosa, representativa y transparente”, sostienen.