Antonio González Vázquez
Durante el año 2023, 610 adolescentes potosinos de 14 a 17 años de edad fueron imputados en las carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal para adolescentes.
Entre los delitos presuntamente cometidos destacan las lesiones, robo, amenazas y narcomenudeo.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó este lunes un informe del programa Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (EPACOL), del que se desprende que, en 2023 en todo el país, 32 mil 852 personas adolescentes fueron imputadas.
De ese total, 610 correspondieron a San Luis Potosí, por lo que se ubicó en la décimo séptima posición entre las 32 entidades federativas.
Reporta además que la tasa de personas adolescentes ingresadas a los centros de internamiento por cada 100 mil adolescentes, en San Luis Potosí equivale a 5.8, lo que permite ubicarse por debajo de la media nacional de 16.6.
En los centros de internamiento de adolescentes de la entidad, la tasa de ocupación por cada 100 camas es 5.0.
En el plano nacional, al cierre de 2023, 23.8 por ciento de las personas adolescentes en internamiento no contaba con resolución de su caso penal.
Refiere que en esa anualidad en el país se registraron mil 23 muertes de personas adolescentes, de las cuales 82.7 por ciento correspondió a hombres. La tasa nacional de homicidios de personas de 14 a 17 años de edad fue de 7.5 por cada 100 mil personas de ese grupo poblacional.
El estudio expone que en 2022, 88.2 por ciento de los hombres y 77.3 por ciento de las mujeres adolescentes sujetas al sistema de justicia penal mencionaron haber consumido sustancias psicotrópicas alguna vez en su vida. Las tres principales sustancias consumidas fueron alcohol, tabaco y marihuana.