Sara Rocha impugnará resolución de Sala Regional en caso de violencia política de género

Fernanda Durán

Tras la resolución de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que concluyó que no se configuró violencia política en razón de género en su contra por parte del periodista Juan José Rodríguez Medina, la dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sara Rocha Medina, expresó su inconformidad con el fallo, por lo que llevará el caso a la Sala Superior.

En rueda de prensa, Rocha consideró que la resolución no fue concluyente, ya que —según sus palabras— las tres integrantes de la Sala emitieron criterios distintos. Por ello, esperará a recibir la notificación formal para analizar con precisión los alcances de la decisión y definir los pasos legales siguientes.

“Sí fui violentada, lo vuelvo a repetir, es una lástima y una tristeza que es la primera ocasión en el estado que se presenta una denuncia en contra de un medio de comunicación violentador de un ser humano. Que no fue el medio, fue el ser humano”, declaró Rocha, aludiendo directamente al autor de la columna Las Nueve Esquinas del diario Pulso.

La líder priista insistió en que no se trató de una crítica política legítima, sino de una agresión que trascendió al plano personal y que no busca únicamente justicia para sí misma, sino sentar un precedente para que otras mujeres que enfrenten situaciones similares no permanezcan en silencio.

“No lo hago nada más por tu servidora, sino también por muchas mujeres que se quedan calladas y que no pueden hacer lo mismo”, expresó.

Aunque reconoció que los políticos están sujetos al escrutinio público, estableció un límite:

“Lo políticos en general estamos al escrutinio del pueblo, eso es indiscutible, pero no a las ofensas, no a las agresiones, y no te pases al tema personal de vida”.

Rocha también reiteró su respeto hacia la prensa y dijo admirar a varios periodistas, pero que debe haber un límite en el ejercicio de la libertad de expresión para evitar que se vulneren derechos de las personas en el ámbito político.

Además del tema judicial, la dirigente aprovechó para fijar postura sobre otros asuntos, incluyendo su opinión respecto a la visita reciente de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo a San Luis Potosí.

Aunque aclaró que el partido no fue invitado ni convocado, celebró la entrega del hospital en Rioverde y deseó que funcione en beneficio de la zona media.

“Me dio mucho gusto que viniera. El hecho de que haya entregado un hospital, pues qué bueno, porque al final del día es por lo que hemos alzado la voz”, señaló.

En relación con los conflictos entre aliados de Morena y el Partido Verde en el estado, Rocha minimizó los enfrentamientos recientes entre ambas fuerzas políticas al ser parte del proceso natural de competencia interna por espacios de poder.

“En todos los partidos internamente hay temas o hay organizaciones, o hay agrupaciones o hay grupos, y no todos coinciden. Imagínate con dos partidos que se supone que están aliados, pues es obvio que tampoco van a coincidir al 100 por ciento. Entonces, yo creo que son temas normales y que se han dado siempre y que van a seguirse dando, pase lo que pase”.

En la conferencia, Rocha también opinó sobre el paquete de reformas federales impulsadas por Morena, particularmente contra la llamada “Ley Biométrica”, a la que calificó como un retroceso autoritario que busca imponer vigilancia masiva, censura y control de datos personales.

Incluso aseguró que desde el PRI se rechaza cualquier intento de criminalizar opiniones o utilizar la seguridad como pretexto para restringir las libertades ciudadanas.